trabajo esclavo
Campo de concentración «El Colector». Heliópolis (Sevilla)
Guía didáctica El derecho a conocer. 09. El trabajo forzado en el franquismo. El Canal de los Presos. Esclavos por soñar con la libertad
Informe general sobre el Valle de los Caídos
El Canal de los Presos: memorias, paisajes y proyectos
EL CANAL DE LOS PRESOS. Memorias, Paisajes y Proyectos
► La memoria recuperada de los presos del Canal, por Gonzalo Acota Bono
► Expediciones al CBG-Canal de los Presos. Memoria abandonada en una maleta, por Juan José Vázquez Avellaneda
► El Canal de los suspiros presos, por José Enrique López-Canti
► Exploración más allá del aula, por Carmen Navarrete Elorduy
► Fotogeografía. Otoño 2006, por Juan José Vázquez Avellaneda
► Albúm en negro y más negro, por José Enrique López-Canti
Justicia y reparación. (Suplemento dominical de El Correo de Andalucía)
► Horacio Raya: Veinte "colonias" de trabajos forzados.
► Alberto Cabello: El deber público de proteger la memoria.
► Laura Blanco: Ni olvido ni vengaza pero sí consuelo.
► N. G. Grosso: El callejero franquista de Sevilla.
► Diego M. Díaz Salado: Cabo Carvoeiro: el infierno flota en el Muelle de las Delicias.
► Diego M. Díaz Salado: Lucía Sócam: así se trova la memoria.
Los otros protagonistas de la Transición
Balance de la iniciativa «Monumento a los presos esclavos del franquismo»
Informe sobre el trabajo esclavo en España durante la dictadura franquista
Franco's slaves (Financial Times Magazine, 5-7-2003)
Páginas
