La represión fascista en la Sierra de Cadiz: Una aproximación cuantitativa desde los Registros Civiles y archivos municipales

La cifra de víctimas de la represión durante la Guerra Civil es una cuestión que aún no está cerrada. Respecto a la represión republicana no hay grandes dificultades, pero la identificación y cuantificación de las víctimas causadas por la violencia y la represión fascista es problemática. El general Salas Larrazábal trató de cuantificar las víctimas … Leer más

Represión fascista en la Sierra de Cádiz: La matanza de El Gastor.

Represión fascista en la Sierra de Cádiz La matanza de El Gastor Fernando Romero Romero Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía (CGT-A) Pepa Zambrana Atienza Profesora de Educación de Adultos Los rebeldes entraron por primera vez El Gastor el 23 de julio de 1936. Los milicianos que guarnecían las … Leer más

La fosa del “Pareoro”. Una historia abierta de represión y muerte

La revolución comenzó en Alcalá del Valle (Cádiz) el 25 de julio de 1936. El alcalde socialista y el comandante de puesto de la Guardia Civil habían tomado algunas medidas para salvaguardar la legalidad republicana, pero la entrada de la columna de milicianos procedente de Ronda (Málaga) mostró a todos, a los campesinos socialistas y … Leer más

Víctimas de la violencia revolucionaria en la retaguardia republicana gaditana (1936).

INDICE 1. Dos causas generales y una memoria redactada con carácter particular. 2. El ciclo de la violencia revolucionaria en la retaguardia gaditana. 2.1. Primeros brotes de violencia revolucionaria: 23-29 de julio. 2.2. La represión contenida: 30 de julio – 20 de agosto. 2.3. La represión reactivada: 20 de agosto – ¿enero de 1937? 3. … Leer más

Radicalización política y conflictividad social en la Sierra de Cádiz: Torre Alháquime 1936

Republicanos y socialistas en 1931-1935 Torre Alháquime fue uno de los dos pueblos de la provincia donde las elecciones de 1931 se resolvieron por el artículo 29 y, sin embargo, no fueron anuladas. Según un informe fechado en diciembre de 1932, esa corporación elegida sin competividad estaba formada por ocho radicales y un independiente, pero … Leer más

Republicanos, socialistas y anarcosindicalistas: conflictividad social y política en Alcalá del Valle durante el primer bienio republicano (1931-1933)

INDICE 1. Elecciones de 1931 y constitución del primer Ayuntamiento republicano-socialista. 2. Hegemonía sindical y política de los socialistas: la Asociación de Trabajadores de la Tierra. 3. El acceso de los socialistas a la Alcaldía. 4. Socialistas sin partido. 5. Conflictividad agraria y paro durante el primer bienio republicano: la insuficiencia de las reformas. 6. … Leer más