Francisco Manzano Pastor

Linares
Jaén

Francisco Manzano Pastor nació en 1929 en Linares (Jaén). Su padre, Francisco Manzano Muñoz, era lamparero ferroviario y fue trasladado a la estación de San Bernardo de Sevilla. Estaba afiliado a la CNT, donde realizaba el trabajo de bibliotecario. Al estallar la revuelta franquista lo detienen y es encarcelado. En 1941 tiene lugar la unificación de ferrocarriles y, ante la falta de personal, Franco proclama un indulto por el que los presos políticos de RENFE podían volver a trabajar. A su padre lo mandaron a una estación de Málaga.

Francisco dejó de estudiar cuando tenía catorce años por falta de recursos económicos. A los dieciséis años comienza a trabajar en RENFE de meritorio. En la misma época ingresa en las Juventudes Socialistas Unificadas y allí conoce a gente con sus mismas inquietudes políticas, entrando a formar parte de una célula clandestina del Partido Comunista de España. Formaba parte de toda una red de pequeñas células que mantenían una importante actividad en contra del franquismo. Como trabajador de RENFE, era el encargado de trasladar las publicaciones del partido desde la imprenta, oculta en unas bodegas de Jerez. Dos meses después, el 25 de julio de 1948, lo detienen con sólo 18 años. Nunca dijo dónde estaba la imprenta ni delató a ningún compañero. Cinco días después lo llevan a la prisión central de Sevilla. Allí entró en contacto con antiguos compañeros del partido. Fue condenado a 3 años y un día. Cumplido ese plazo fue desterrado a Málaga.

En 1976 revisan su caso y puede volver a Sevilla a trabajar en RENFE. Posteriormente formará parte del Sindicato Provincial de Pensionistas Jubilados del que llega convertirse en Secretario general. Durante todo este periodo no ha dejado de luchar por la dignificación de los presos y represaliados políticos del franquismo.

Todos (...) los Nombres_