Nació en La Habana (Cuba) el 3 de febrero de 1883.
Catedrático de Derecho Político. Estudió en la Universidad de Madrid, donde se doctoró en 1910. Amplió estudios en varias universidades alemanas. Fue Catedrático de Derecho Político de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla de la que fue vicerrector.
Masón. Iniciado en 1918 con el nombre simbólico de “Valmy” perteneció a las logias “Ibérica” n° 7 de Madrid, “España y Trabajo” de Sevilla, “Constancia” n° 89 de Ceuta y “Hespérides” de Larache (Marruecos), alcanzando el grado 4°.
Ingresó en la Agrupación Socialista Madrileña el 1 de septiembre de 1918. En 1921 pasó al Partido Comunista de España, reingresando años después en el PSOE.
Diputado por Ceuta en las elecciones de 1936.
Durante la guerra civil fue representante de la República española en Tánger, Encargado de negocios de la Legación de España en Varsovia (Polonia), Delegado de España ante la Sociedad de Naciones y Embajador de España en Moscú (Rusia). Allí le sorprendió el final de la guerra, trasladándose a Suecia, Nueva York, La Habana y finalmente a México, donde llegó en 1939.
En México impartió clases en el Instituto Ruiz de Alarcón, fue profe¬sor del Centro de Estudios Sociales del Colegio de México y dio clases de Teoría del Estado y Derecho Internacional en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México. Fue también asesor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. En 1946 fue representante del Gobierno de la República en Venezuela.
Falleció en México el 10 de mayo de 1958.
Autor de La perversión de la guerra (1943) y La aventura del hombre natural y civil (1976). Realizó la primera traducción al castellano de la obra completa de El Capital de Carlos Marx (Madrid, 1931).
Fuente: Aurelio Martín Nájera: Segunda República. El Grupo Parlamentario Socialista. Fundación Pablo Iglesias, 2000.