Tomás Álvarez Angulo

Madrid

Nació en Madrid el 14 de diciembre de 1878.

Periodista y empresario cinematográfico. Con once años comenzó a trabajar como encuadernador, oficio que ejerció ininterrumpidamente hasta 1907, salvo su período de servicio militar en Cuba en 1897-1898. En 1907 ganó por oposición una plaza de oficial tercero en el Cuerpo Técnico de Correos, trabajo que simultaneó con su labor periodística en El Progreso, El Liberal, El Heraldo de Madrid, etc. En 1910 fundó, junto con Juan Almela Meliá, la revista Vida Socialista. A partir de 1917 dedicó su actividad al mundo del teatro y del cine. Formó compañías de ópera y teatro y fue productor cinematográfico. Más adelante fue empresario y dueño de los cines Pardiñas, Chueca, Metropolitano y Salamanca.

Ingresó en el PSOE y en la Sociedad de Oficios Varios de la UGT en 1899. Entre 1904 y 1908 fue vocal suplente de representación obrera en el Instituto de Reformas Sociales. Asistió como delegado a los Congresos del PSOE celebrados en 1902,1915 y 1918. Fue candidato a diputado, sin resultar elegido, en las elecciones del 24 de febrero de 1918 y el 1 de abril de 1919 por el distrito Baeza-Linares (Jaén). Acompañó a Francisco Largo Caballero y a Julián Besteiro al Congreso Internacional de Berna (1919) como corresponsal del “Heraldo de Madrid”.

Masón. Iniciado en 1913 perteneció a la logia “Ibérica” n.° 7 de Madrid.

Diputado por Jaén en las tres legislaturas de la Segunda República.

Tras la guerra civil marchó al exilio a Francia. En París le sorprendió la invasión alemana pudiendo trasladarse a Argentina donde llegó en 1940. Durante su exilio en Buenos Aires reanudó su trabajo como empresario cinematográfico y periodista, colaborando en El País y La Lealtad de Montevideo y La Vanguardia, La Razón y La Prensa de Buenos Aires, diario en el cual, salvo el período peronista, continuó escribiendo tras su retorno a España en 1951. En 1948 publicó en Buenos Aires su obra Dos mundos: Oriente contra Occidente. A su regreso a Madrid, sin abandonar las ocupaciones al frente de sus empresas cinematográficas, se dedicó a la actividad literaria, escribiendo, entre otras, las obras: Memorias de un hombre sin importancia 1878-1961, publicada en 1962 y La civilización y la guerra: al hilo de la historia en 1966. Murió en Madrid el 8 de agosto de 1970.

[Véase: Enrique MORAL SANDOVAL. Tomás Álvarez Ángulo. – En: Historia de una gran revista: introducción al semanario Vida Socialista (1910-1914). – Barcelona: Mainer Til, 1996]

Fuente: Segunda República. El Grupo Parlamentario Socialista. Fundación Pablo Iglesias, 2000.

Todos (...) los Nombres_