► El director de Reformas Democráticas de la Generalitat promete financiación a las familias que opten por el traslado de restos.
► El ayuntamiento publica los nombres de todos los represaliados
LEVANTE-EMV.COM | MIQUEL FONT | OLIVA | 28-4-2017
La Generalitat Valenciana sufragará los gastos de los entierros de las víctimas represaliadas por el franquismo, según confirmó José García Añón, director de Reformas Democráticas de la Generalitat, que el miércoles pasado presentó en Oliva el proyecto de ley de Memoria Histórica y para la Convivencia y que, previsiblemente, las Corts aprobarán antes del verano.
Así lo confirmó en el salón de plenos del Ayuntamiento de Oliva a preguntas de una treintena de asistentes interesados en conocer aspectos sobre la recuperación de restos de represaliados del franquismo. El acto fue organizado por el ayuntamiento coincidiendo con el proceso, ya abierto, para la exhumación de tres vecinos de Oliva que fueron fusilados en el cementerio de Paterna, cuyos cuerpos se depositaron en una de las grandes fosas comunes del recinto.
García Añón, sin embargo, reconoció que para hacer frente a la exhumación y posible traslado de las miles de personas que fueron fusiladas y enterradas en cerca de 350 fosas existentes en la Comunidad Valenciana harán falta entre doce y quince años. Ese proceso, en todo caso, se tiene que iniciar a instancias de los familiares de las víctimas, y precisamente por eso en Oliva ya se está buscando a allegados de Vicent Torres Pons, Federico Peiró Rodríguez y Vicente Soler Escrivà, cuyos restos se encuentran en la fosa de Paterna que ahora se está excavando, con el fin de cotejar el ADN e identificarlos para, si así lo requieren, trasladar sus restos a Oliva.
Paralelamente, en esta ciudad se ha abierto un debate político sobre el papel del ayuntamiento en estos traslados y los que puedan producirse en un futuro. El Gobierno local ha colgado esta misma semana la relación de cerca de 60 personas de la localidad fusiladas en distintos lugares tras la guerra civil. Entre esos lugares está el cementerio municipal de Gandia.
Al volver a publicar ese listado de víctimas del franquismo, elaborado hace más de veinte años por el historiador Vicent Gavarda, el ayuntamiento pretende facilitar a los familiares interesados los trámites para que, acogiéndose a la Ley de Memoria Histórica aprobada en la pasada legislatura y a la que próximamente aprobará la Generalitat, puedan exhumar los restos y darles una sepultura digna, dado que en la mayoría de los casos los cuerpos se depositaron en fosas comunes, y, a veces, sin siquiera comunicarlo a la familia.
En el acto celebrado el miércoles en Oliva, el alcalde, David González apostó por actuar siempre a requerimiento de los familiares en lo que definió como «un proceso de reparación moral y del restablecimiento de la dignidad de las víctimas de la guerra civil y la represión franquista, del cual el ayuntamiento será parte activa».
Algunos de los asistentes, entre ellos familiares de víctimas del franquismo, se mostraron emocionados y pidieron al Ayuntamiento de Oliva que erija un monumento digno en el que figuren los nombres de todas las personas que sufrieron represión tras la guerra civil y, especialmente los que fueron fusilados.
Mociones al ayuntamiento
Precisamente esta semana el grupo socialista en ayuntamiento, atendiendo a que en las fosas de Paterna están enterradas personas que fueron alcaldes y personajes públicos durante la guerra, ha presentado una moción para que el ayuntamiento se implique en esa búsqueda y posible traslado de restos.
El alcalde, David González, pidió ayer al portavoz socialista, Carlos Mengual, que en este sensible aspecto se intente buscar el máximo consenso entre el resto de las fuerzas políticas para intentar lograr un acuerdo que se apruebe por unanimidad.
http://www.levante-emv.com/safor/2017/04/28/oliva-debate-actuar-apertura-fosas/1559787.html