De excavar con las manos a la impugnación política. Análisis comparativo de exhumaciones durante el franquismo, la transición y la democracia

Las exhumaciones de fosas comunes no son un fenómeno reciente en nuestro país. Mientras el franquismo logró recuperar a sus mártires y caídos por Dios y por España desde justo después de acabada la contienda bélica, homenajeándolos con todo tipo de honores y distinciones, a las familias de los republicanos asesinados no se les concedió … Leer más

Arqueología y represión: La fosa del Marrufo

A la hora de tratar el tema de la Represión Franquista nos centraremos en la ejercida por los sublevados contra republicanos y militantes de las organizaciones de izquierdas en las provincias de Cádiz y Málaga bajo la modalidad denominada “represión caliente”, asimilable a la ocurrida en la finca del Marrufo así como en el entorno … Leer más

Provincia: 7
Municipio: 430

Proyecto de intervención arqueológica. Objeto: Localización y exhumación de once víctimas de la dictadura franquista en dos fosas comunes situadas en el Cementerio de Belalcázar (Córdoba).

TIPO DE ACTUACIÓN Intervención arqueológica, cumpliendo el Protocolo de actuación en exhumaciones de víctimas de la guerra civil y la dictadura de la Orden PRE/2568/2011, de 26 de septiembre, publicado en el Acuerdo del Consejo de ministros de 23 de septiembre de 2011, publicada en el Boletín Oficial del Estado del núm. 232, de 27 … Leer más

Provincia: 4
Municipio: 99

La fosa común del anrtiguo cementerio de Mijas

En Mijas se ha mantenido oculta e ignorada la existencia de una fosa común de víctimas de la dictadura una vez finalizada la investigación “Mijas Recuperando Memoria 1937-1960” y como autor de la misma, junto con varios familiares de las víctimas, se ha pedido a la Comisionada de la Concordia de la Junta de Andalucía … Leer más

Todos (...) los Nombres_