La guerra de Chaves Nogales

Los relatos de “A sangre y fuego” son uno de los testimonios más auténticos de la guerra civil española

Durante los cuarenta años de franquismo los libros que se publicaban en España sobre nuestra guerra civil, ya fuesen novelas, ensayos o de investigación histórica, tenían una única orientación ideológica. Todos ensalzaban las gestas, los personajes y los valores de los vencedores y denigraban los de los vencidos. No hubo espacio para el análisis y la reflexión objetiva en torno a los acontecimientos protagonizados por los bandos que se enfrentaron durante el conflicto.

PERIODISTAS-ES.COM | FRANCISCO R. PASTORIZA | 1-9-2016           

Tras la muerte de Franco se invirtió la tendencia y todas las publicaciones se orientaron a rescatar la verdad histórica de aquellos años y a elaborar una crítica dirigida a desmontar la mitificación que el franquismo había elaborado en torno a la guerra y la dictadura, sin que apenas nadie se ocupase de analizar los desmanes y los errores que también se produjeron en el bando republicano durante la contienda, en muchos casos por temor a ser calificados de reaccionarios.

Tuvieron que pasar otros cuarenta años para que algunos historiadores recuperasen de la ignorancia y el olvido algunos episodios protagonizados por la izquierda republicana dignos de una condena objetiva. También la literatura recreó algunos de esos episodios en novelas y relatos que tuvieron una cierta repercusión, entre los elogios y las críticas de unos y otros.

La guerra de Chaves Nogales

Hubo un autor que, antes incluso de que terminase la guerra, tuvo la osadía de contar, desde una posición demócrata y de fidelidad a la República, junto a los excesos de los nacionales, también los de los comunistas, socialistas y anarquistas, y tal vez por eso su obra estuvo prácticamente olvidada en España durante casi ochenta años. Publicada por primera vez en Chile en 1937, “A sangre y fuego” registraba en su prólogo una confesión, de un coraje inédito por aquellos años, de alguien que no era ni reaccionario ni revolucionario, una actitud imperdonable: “Yo era eso que los sociólogos llaman un pequeño burgués liberal, ciudadano de una república democrática y parlamentaria”, una declaración de principios que le valió no sólo ser ignorado sino también calumniado por unos y otros.

Manuel Chaves Nogales vivió intensamente los acontecimientos de la República y la guerra civil como un privilegiado observador desde su atalaya de periodista y director del diario madrileño “Ahora”, y recreó literariamente desde el exilio esas experiencias en una serie de relatos recopilados bajo el título de “A sangre y fuego”, publicados recientemente en dos ediciones, una de la Asociación de Libreros de Lance de Madrid, un facsímil del original, y otra de Libros del Asteriode, que incluye dos relatos inéditos localizados por la biógrafa de Chaves Nogales, María Isabel Cintas, en publicaciones de México e Inglaterra.

Portada de A sangre y fuego, publicada por Libros del AsteroideEn “A sangre fuego” Manuel Chaves Nogales cuenta, entre la realidad y la ficción, episodios de la guerra civil española protagonizados por personajes que en algunos casos son trasunto de otros tantos protagonistas anónimos de una guerra que batió records de crueldad entre los bandos enfrentados. En “Y a lo lejos una lucecita”, los protagonistas son milicianos republicanos que, en la búsqueda frenética de quintacolumnistas en Madrid, terminan cometiendo un rosario de asesinatos de supuestos espías al servicio de los nacionales.

En “¡Viva la muerte!” el tema central es la cobardía de un prócer falangista incapaz de reconocer la inocencia de tres mujeres que van a ser fusiladas y que le habían salvado la vida. En “La Columna de hierro” Chaves Nogales recrea las actividades delictivas de una checa fuera de la ley que termina siendo exterminada por la aviación fascista.

El heroísmo de los soldados anónimos republicanos está representado por Bigornia, un obrero proletario que lucha contra los fascistas hasta el último aliento. El autor también recrea en uno de los episodios de “A sangre y fuego” la participación mal conocida de soldados marroquíes en el bando franquista.

La crítica más lúcida a las arbitrariedades de los poderes populares erigidos para imponer una supuesta justicia obrera es la que representa el relato “Consejo Obrero”, donde uno de los trabajadores condenados a muerte denuncia los excesos de los que deciden quiénes son fascistas y quiénes proletarios: “El trabajo lo daban antes como una limosna los patrones; ahora lo dan como un premio los sindicatos… Hoy, el obrero que no tenga su carnet de un sindicato revolucionario es un paria al que cualquier miliciano puede matar como a un perro”, dice una de las víctimas de esta justicia arbitraria.

Una de las lecciones que se extraen tras la lectura de estos relatos es la de que la derrota de la democracia frente al totalitarismo fue también en buena medida consecuencia de los excesos y la falta de ética de algunos responsables republicanos incontrolados, autoinvestidos de una autoridad que utilizaban para imponer penas injustas y tomar decisiones arbitrarias alejadas de las reglas más básicas de los derechos humanos. Decisiones que terminaban poniendo en su contra a una sociedad aterrorizada por los métodos utilizados para aniquilar a supuestos enemigos bajo la excusa de ser identificados como fascistas.

La otra gran lección que se desprende de estas historias es la constatación de lo poco que vale la vida en una situación de violencia fanática en la que los asesinatos en forma de ejecuciones sumarias se llevan a cabo sin respetar las más mínimas reglas de la moral y el derecho.

Un autor rescatado del olvido

La obra más conocida de Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897-Londres, 1944) fue durante mucho tiempo “Juan Belmonte, matador de toros”, un libro-reportaje en el que se adelantó en muchos años al género del Nuevo Periodismo que mucho tiempo después encumbró al Truman Capote de “A sangre fría” y a otros escritores del género como Gay Talese o Norman Mailer.

Fue también uno de los primeros periodistas que contaron las condiciones de vida en la Rusia comunista recién proclamada la revolución soviética, de la que fue testigo mientras acompañaba a un bailarín durante su gira en aquel país, fruto de cuya experiencia fue “El maestro Juan Martínez estuvo allí”. Criticó también los peligros que anunciaba el régimen nazi, en los artículos que escribió en 1933, con un estilo que anunciaba un nuevo tratamiento de la información periodística, y denunció el colaboracionismo del régimen de Vichy con los nazis en “La agonía de Francia”.

Chaves Nogales publicó sus crónicas de la Segunda Guerra Mundial en la revista cubana “Bohemia” hasta su muerte en 1944. Testificó también la guerra española en África en “Ifni, la última aventura colonial española”. Algunos de sus artículos periodísticos están recogidos en “La España de Franco” (Ed. Almuzara) y muchos en los tres tomos de “Obra periodística”, editados por la Diputación de Sevilla, que incluyen artículos publicados en periódicos franceses, estadounidenses y latinoamericanos. Probó fortuna en la ficción literaria con “Narraciones maravillosas” y “La bolchevique enamorada”.

La guerra civil española le sirvió para desarrollar sus dos facetas literarias, la del periodista que vive el día a día de la contienda desde su responsabilidad como director del periódico “Ahora”, y la del narrador que rescata la intrahistoria de aquel periodo para convertirlo en literatura.

Fiel a la República, no abandonó España ni su puesto en el periódico “Ahora” hasta que el Gobierno se marchó a Valencia.

http://periodistas-es.com/la-guerra-chaves-nogales-75319