LOS BANDOS DE GUERRA DE CÓRDOBA. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE EXPEDIENTES PROCESALES DE LA PRISIÓN PROVINCIAL (1)

TLN / JGG/ 14.05.2020

Hemos colocado en la sección de materiales el trabajo  “Los bandos de guerra de Córdoba. Descripción y análisis de los expedientes procesales de la prisión provincial (1)”. elaborado por Julio Guijarro con la colaboración de Juan Manuel Guijo Mauri, Jesús Román Román, Fernando Sígler Silvera y Elena Vera Cruz.

Resumen.

En este trabajo se presenta una primera aproximación al estudio de las ejecuciones sumarias efectuadas por el franquismo desde el golpe de Estado de 18 de julio de 1936 en Córdoba capital por aplicación del Bando de Guerra (1936-1937), tal como sería denominado por los golpistas, a partir de la descripción y el análisis de los expedientes procesales de los detenidos en la Prisión Provincial, conservados en el Archivo Histórico Provincial de Córdoba. Se analiza la evolución de la normativa que afecta a las prisiones en España, el valor de los archivos penitenciarios para la investigación y se adjuntan como anexos las relaciones de órdenes de salida para ejecución y las primeras 834 víctimas localizadas hasta la fecha.

Palabras clave.

Córdoba, Guerra Civil, franquismo, prisiones, desaparecidos, archivos.

Introducción.

En un informe publicado recientemente en el País Vasco sobre violaciones de los Derechos Humanos durante la Guerra Civil y la dictadura militar franquista, centrado en concreto en las víctimas mortales de ambos bandos en contienda, el equipo de investigadores, historiadores y juristas se planteó “la realización de una investigación que logre una aproximación fiel y rigurosa a un mapa de la verdad de lo ocurrido durante la Guerra Civil y la Dictadura franquista, en materia de vulneraciones de derechos humanos”. La investigación se llevaría a cabo con las aportaciones que resultaron de la consulta de fuentes diversas: las publicaciones disponibles, los registros civiles, archivos eclesiásticos, municipales, histórico provinciales, judiciales militares, de prisiones y bases de datos de otros proyectos de investigación, entre otras.

Desde una perspectiva jurídica, y desde el enfoque del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, se establecían las diferentes categorías:

Crímenes de lesa humanidad de asesinato: los muertos en acciones de guerra generalizadas contra la población civil (bombardeos); las ejecuciones como resultado de juicios sumarísimos (consejos de guerra); y todas aquellas personas que perdieron la vida mientras se encontraban en una situación de privación de libertad (prisiones, campos de concentración, batallones de trabajadores, etc.).

Crímenes de lesa humanidad de desaparición forzada: todas aquellas personas de las que todavía se desconoce su paradero, tras haber sido presas o detenidas durante la guerra, en la que se incluyen las ejecuciones llevadas a cabo por el bando franquista sin mediar una sentencia judicial (bandos de guerra).

Crímenes de lesa humanidad de persecución: para las depuraciones y/o privaciones del ejercicio legítimo de la profesión, del trabajo en la función pública o en el ámbito privado.

No cabe duda de que para el estudio de todas estas categorías de violación de los Derechos Humanos se hace imprescindible la consulta de un amplio abanico de fuentes documentales, entre las que presentan especial relevancia los fondos de las prisiones del franquismo, donde, como se verá más adelante, se encuentran casos relacionados con ejecuciones extrajudiciales (bandos de guerra), de juicios sumarísimos (consejos de guerra), de muertos en prisión; y de detenciones y depuraciones de funcionarios y de personal por perfiles profesionales (ferroviarios, maestros, guardias municipales, carteros, etc.).

Para el caso concreto de Córdoba, la investigación sobre la represión militar franquista ha ido avanzando progresivamente en las últimas décadas, con numerosas publicaciones generales o sectoriales, con el estudio de un amplio abanico de testimonios y fuentes documentales, y que apuntan en la dirección de que las cifras totales de esa represión son muy elevadas, estimadas en un total aproximado de víctimas mortales de 11.581 personas en la provincia, y de entre 4.000 y 7.770 en la capital.

Este trabajo se centra en el estudio de la documentación que sobre la Prisión Provincial se conserva en el Archivo Histórico Provincial de Córdoba (AHPCO), transferida en parte en su momento desde el actual centro penitenciario (los expedientes procesales de reclusos); y en fechas determinadas, las comprendidas entre el golpe de Estado militar de 18 de julio de 1936 y el mes de abril de 1937, en el que disminuye la aplicación de las ejecuciones extrajudiciales y se generaliza la instrucción de procedimientos judiciales militares (los consejos de guerra). La magnitud de las ejecuciones del franquismo en la capital nos hace tener en cuenta que cualquier dato que podamos aportar será siempre una parte de lo que realmente pudo ocurrir, por lo que las cifras siempre deben considerarse como provisionales:

Lo ocurrido en Córdoba sobrepasa y desborda la capacidad de síntesis de cualquier historiador. Y sólo conocemos la punta del iceberg. La verdadera magnitud del exterminio la intuimos, pero no la conoceremos nunca en sus cifras exactas, tarea técnicamente imposible, porque se emplearon todos los métodos típicos de la `desaparición´“.

los_bandos_de_guerra_de_cordoba_en_el_ahpco_3