El Mutilado prescinde del estandarte con símbolos franquistas que sacó el año pasado
El cortejo de la cofradía este Sábado de Pasión no ha incluido la insignia que desató la polémica y llevó al Gobierno a la apertura de un expediente por si vulneraba la Ley de Memoria Democrática
La Cofradía del Cristo de la Clemencia, conocida como El Mutilado, ha vuelto a salir en procesión este Sábado de Pasión desde el interior de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús y lo ha hecho sin incluir en su cortejo el estandarte de su titular en cuyos bordados aparecían símbolos franquistas. En cambio, ha recuperado cinco estandartes con escenas de la Pasión, de los misterios dolorosos del rosario, con bordados de una gran calidad, como en el resto de enseres que conserva esta corporación de sus salidas durante la segunda mitad del siglo XX.
El año pasado se desató la polémica con la presencia en el cortejo del estandarte, en el que, además de la imagen del Crucificado realizada en orfebrería, aún sin las piernas que le fueron repuestas por el imaginero sevillano Juan Manuel Miñarro en el año 2020, figuraba un escudo franquista con un águila y el lema de la dictadura ‘Una Grande Libre’, además de la inscripción ‘Franco 18 Julio 1936’, fecha de la rebelión militar que dio origen a la Guerra Civil.
Asimismo, la corporación se desmarcó de manera «rotunda de cualquier opinión expresada por sus hermanos y de cualquier manifestación política, debiéndose en exclusividad a la Santa Madre Iglesia, a su doctrina social y a sus propios fines como hermandad erigida canónicamente». Todo ello después de que el nazareno portador de este estandarte, afín a Vox, pusiera un mensaje en sus redes sociales en el que mencionaba la «grandeza de Franco» y calificaba de «privilegio y honor» portar este enser.