Los anarquistas en la Segunda República y la Guerra Civil

Existe mucha bibliografía sobre la actuación de los anarquistas durante todo el período de la II República incluyendo la Guerra Civil. Mucha de esta bibliografía ha sido escrita por simpatizantes del anarquismo o por aquellos que fueron protagonistas del período histórico que nos ocupa. Larga es la lista de estos últimos, Abad de Santillán, Ricardo Sanz, Cipriano Mera, García Oliver, Federica Montseny, etc. Desgraciadamente la subjetividad y falta de autocrítica, cuando no la ciencia ficción, son las características que mejor describen estos escritos. La historiografía anarquista suele considerar que todas las críticas que se hicieron a la actitud de los anarquistas durante la II República se deben a oscuros intereses políticos y no a un intento de contar la historia tal como fue.

 

Pero tampoco ha sido, en ocasiones, muy objetiva la literatura escrita desde otras posiciones ideológicas, sobre todo las marxistas, en donde se les ha demonizado hasta el punto de, poco menos, acusarles de ser los culpables de la derrota de la República ante las tropas franquistas.

 

Es por lo anterior que veo necesario, como con todo el período, que se escriba sobre el comportamiento anarquista desde la idea de dar a conocer las luces y las sombras que envolvieron esta actuación. Es a partir de estos parámetros cuándo podremos sacar conclusiones, más o menos, objetivas de lo que significó el movimiento anarquista en el desarrollo de la II República española. Ese, y no otro, es el objetivo de este trabajo.

TLN_Materiales_Anarquistas en República y Guerra

 

Todos (...) los Nombres_