Verano de 1936. La Toma de Marchena, triunfo del golpe de Estado y su terrorífica implantación represora

Marchena, como observaremos, fue tomada el 20 de Julio de 1936, tan sólo resistió dos días. Las tropas que la tomaron no provinieron de Sevilla capital, centro neurálgico del golpe en la zona, sino de un pueblo más cercano: Écija.

En Écija, existía una pequeña guarnición militar, muy vinculada a Jerez y ello incidió a que esta localidad fuera la primera de la provincia en incorporarse a la sublevación. El mismo 18 de Julio de 1936, como también podéis ver, las localidades de La Lantejuela y de La Luisiana se sumaron al golpe, “gracias” a la intervención de los respectivos cuarteles de la Guardia Civil .

La situación en Marchena es compleja, aunque resonaban “ruidos de sable” -ya el 17 se sublevaron los insurgentes en África-, el mismo 18 de Julio por la mañana parte para Sevilla el alcalde Luis Arispón Rodríguez, será desgraciadamente un viaje sin retorno. Luis vivirá de primera mano los trágicos acontecimientos que se desencadenan en Sevilla, acontecimientos que le salpicarán de forma fulminante, costándole su propia vida. Al atardecer, aunque aún quedaran barrios sin tomar, Queipo es dueño de la situación y los acontecimientos se desencadenan en la provincia. Pero prosigamos analizando la situación en la denominada “sartén de Andalucía”.

Para leer el artículo completo descarga el fichero asociado:

Adjuntos

Todos (...) los Nombres_