Miranda de Ebro. El Ayuntamiento inaugura un Centro de Interpretación sobre el Campo de Concentración que existió en esta ciudad.

El Ayuntamiento de Miranda inaugura un Centro de Interpretación sobre el Campo de Concentración que existió en esta ciudad

MIRANDADEEBRO.ES | 31-5-2019

Desde ayer el Centro Cívico Raimundo Porres acoge una exposición, de carácter permanente, sobre el Campo de Concentración de Miranda de Ebro, último campo de concentración que existió en España tras la Guerra Civil con un periodo de vigencia de diez años (de 1937 a 1947). Una iniciativa producto del acuerdo de Presupuestos de 2017 entre el Equipo de Gobierno del Partido Socialista y Miranda Puede y con un presupuesto de 32.405,05 euros.

El objetivo de este Centro de Interpretación es dar a conocer la historia del Campo de Concentración de Miranda y que al mismo tiempo sirva de homenaje a aquellas personas que estuvieran presas en el mismo. El archivero municipal, Carlos Diez Javiz, ha sido comisario de la muestra.

Ubicado junto a la Arteteca del Centro Cívico (es decir, en la planta inferior) y rodeada toda la sala por una alambrada que pretende ser una figuración del perímetro que tuvo el campo, exhibe varias clases de documentos, objetos y archivos gráficos y sonoros relacionados con el Campo de Concentración.

Seis paneles hacen un recorrido por la historia del campo. También cuenta con una maqueta del mismo, que tuvo una superficie de 42.000 metros cuadrados; tres reproducciones de las garitas de vigilancia; dos figuras representativas, de un preso y un soldado, en tamaño natural, realizadas ex profeso para este Centro de Interpretación y una recreación de uno de los barracones a la que se puede acceder y en la que se puede contemplar elementos de la vida cotidiana de los presos, algunos de los cuales donados por particulares y otros propiedad del Ayuntamiento de Miranda de Ebro.

También hay material audiovisual: fotografías que existen del campo, recogidas en diferentes archivos españoles y europeos (Archivo General de la Administración de España, War Heritage de Bruselas, Centro Cegesoma de Bruselas) y nueve reproducciones de ilustraciones realizadas por prisioneros.

Se suma un punto interactivo en el que el visitante puede consultar un álbum fotográfico del campo que se conserva en el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, así como imágenes de un padrón de habitantes municipal de 1940 en el que aparecen relacionadas todas las personas tanto presas como soldados que en esos momentos se encontraban en el Campo de Concentración. Una información que se encuentra en el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Miranda de Ebro y que se puede considerar como excepcional dado que no suelen aparecer estos datos en una documentación municipal.

Se incluye la proyección de un fragmento del documental “Ecos de la Memoria”, producido por la Asociación de Memoria Histórica de Miranda.

El recorrido de la muestra también pasa por tres archivos audiovisuales, en formato entrevista, realizados en su día a Félix Padín, mirandés prisionero en este campo, en los que relata sus vivencias en aquellos días.

Completan la muestra cuatro vitrinas en las que se exhiben documentos varios:
•    Expedientes personales de prisioneros
•    Relación de prendas que se entregaban a los prisioneros
•    Informes de la situación del centro realizados por extranjeros (hallado en Max Center Library en Londres)
•    Documentos existentes en el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Miranda relacionados con el Campo de concentración tales como una autorización para limpieza del río Bayas realizada por los presos para evitar la acumulación de excrementos generada por el campo, entregas de paja para colchones y comida de animales, oficio autorizando el cobro por el arreglo de un grifo del que se recogía agua, etc…
•    Tarjetas postales remitidas por los prisioneros a sus familiares, algunas donadas por el particular mirandés Alberto Otal Sáez y otras del Archivo Municipal.
•    Revistas extranjeras con estudios sobre el campo como “Historia Magazine”, “Le Journal de la France” y el periódico mexicano “España Popular”, también donadas por Alberto Otal.
•    Una reproducción del poema del escritor peruano César vallejo incluido en su obra póstuma “España, aparta de mi este cáliz”, inspirado en la Guerra Civil Española y dedicado al mirandés Pedro Rojas, que luchó y murió en la contienda.
•    Una caja con un ajedrez de madera que incluye en la tapa un dibujo con una escena de la vida cotidiana realizado por el preso Victoriano Titos Almazán, en concepto de donación por parte de Alberto Otal.

Todo ello se complementa con una mesa en la que se puede consultar bibliografía relacionada con los campos de concentración y publicaciones de memorias realizadas presos sobre su vida en aquel periodo.

Se dispone también de audioguías en idiomas francés e inglés que son una lectura en esos idiomas de los paneles.

También cuenta con folletos y un libro de firmas.

HORARIO: Invierno, de lunes a sábado de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:0o horas. Horario de verano (de 15 de junio a 15 de septiembre) de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

HISTORIA DEL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE MIRANDA DE EBRO.

Creado a partir de una orden del Gobierno de Franco, fechada el 5 de julio de 1937 para que albergase a los numerosos prisioneros de guerra que procedían de la toma de Bilbao, el Campo de Concentración de Miranda de Ebro se emplazó en el paraje de la Hoyada, en unos terrenos ubicados junto al río Bayas y a la línea férrea Castejón-Bilbao, ocupando una superficie de unos 42.000 m2.

Sus barracones iniciales se construyeron con los materiales pertenecientes al Circo Corzana que estaban almacenados en Miranda desde el inicio de la guerra civil.

La vida de este campo fue la más extensa de todos los que se construyeron en el territorio nacional, permaneciendo en activo de 1937 a 1947, aunque después de esta fecha y hasta 1952 sus instalaciones fueron utilizadas como campamento para la instrucción de reclutas.

Tres fueron las principales etapas por las que pasó este campo a lo largo de su dilatada historia dependiendo del tipo de prisioneros que llegó a albergar. Durante la primera (1937-1944) estuvieron ocupándole prisioneros republicanos y miembros de las Brigadas Internacionales. En la segunda (1940-1945) se albergaron a internos extranjeros de los países aliados que entraban a España huyendo del avance alemán durante la Segunda Guerra Mundial. La tercera etapa (1944-1947) destaca porque en él se instalaron oficiales y soldados alemanes que escapaban  del hundimiento del Tercer Reich. Con una población media de unos 3.700 reclusos en el Campo de Concentración mirandés estuvieron recluidas personas pertenecientes a más de 58 nacionalidades distintas.

A partir de 1952 los terrenos que ocupaba fueron recuperados por sus antiguos propietarios y en ellos se instaló un complejo fabril, destruyendo la totalidad de las edificaciones a excepción de algunos restos que todavía se conservan: depósito elevado de agua, lavadero, base de torre de vigilancia, restos del muro de cierre perimetral y de un pequeño edificio (Caseta de Guardias) que han sido incluidos entre los bienes protegidos del Plan General de Ordenación Urbana. Estos restos han sido recuperados y consolidados en 2006 por la Escuela Taller.

https://www.mirandadeebro.es/Miranda/Ciudad/Actualidad/Noticias/NewsModule/displayNews/649d415a0dd172fa850718fa64f4f2ec