El Parlamento foral y la UPNA renuevan el Convenio del Fondo Documental de la Memoria Histórica
Se prevé la actualización del censo y la organización de actividades divulgativas
El presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, y el rector de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Ramón Gonzalo, han procedido este miércoles a la firma del convenio acordado ambas instituciones para dar continuidad entre 2024 y 2027 al desarrollo del Fondo Documental sobre la Memoria Histórica.
Dotado con 75.000 euros en 2024, el Convenio no es «sino una prolongación» del acuerdo suscrito entre ambas instituciones el 30 de noviembre de 2011, en aquel momento para la «implantación» de un programa de trabajo, estudio e investigación denominado Fondo Documental sobre la Memoria Histórica, según han informado desde el Legislativo en una nota de prensa.
Desde entonces han tenido lugar sucesivas prórrogas dirigidas, en palabras de Hualde, a «potenciar y perfeccionar un fondo que contiene datos de todas las categorías represivas desde el golpe del 36 hasta el final del franquismo». «Es un trabajo pionero a nivel estatal y referente en el contexto internacional. Es una satisfacción para el Parlamento poder colaborar con este trabajo, al que seguiremos aportando al menos hasta 2027», ha destacado.
El Convenio 2024-27 prestará especial atención al apartado de la difusión. A tal objeto, para dar a conocer los datos y el significado del Fondo Documental sobre la Memoria Histórica «en su globalidad, más allá del universo científico» (congresos, proyectos de investigación), está prevista la organización de diversas actividades divulgativas (jornadas, exposiciones).
En la misma línea, Ramón Gonzalo ha subrayado la «importancia del trabajo y el alcance de la cooperación» por ser ambos «aspectos que sitúan a Navarra en la vanguardia de una materia de enorme trascendencia social». «Tenemos la base de datos más grande del Estado, lo cual da cuenta de la solvencia del equipo investigador del i-Comunitas», ha indicado.