Badajoz
Excavaciones arqueológicas realizadas en el campo de concentración y cementerio municipal de Castuera (Badajoz) (2012)
El primer ciclo de exhumaciones de fusilados republicanos en La Siberia extremeña. Iniciativas ciudadanas de memoria y reparación en la transición española
Las fosas de Montijo. Exhumaciones de fosas comunes en Montijo durante la Transición (1979-1981)
Apuntes para el estudio del Cementerio de los Italianos de Campillo de Llerena
La ocupación militar de la provincia de Badajoz por las tropas sublevadas conllevó la existencia de diferentes etapas de conquista del territorio. Campillo perteneció a la segunda fase, estableciéndose junto con Retamal como puntos rebeldes más avanzados por la zona sur del Frente de La Serena. Es por ello por lo que Campillo contó con un hospital de campaña y un cementerio militar.
Las fosas comunes de la Guerra Civil Española del arroyo Romanzal. La actividad represiva franquista en Llerena (Badajoz, España) durante los primeros días de ocupación. Contribución a la memoria
La caída del 73, de la clandestinidad al olvido
En la campiña verde, de la finca de «La Boticaria», debajo de sus olivos, quedó grabada una mancha con sangre republicana
Pérdidas de vidas humanas a consecuencia de las prácticas represivas franquistas en la provincia de Badajoz
Cuentas agrarias pendientes: la represión franquista en un pueblo pacense
La Reforma Agraria republicana nunca arrancó del todo, en parte por lo complicado de la ecuación, en parte por el obstruccionismo del lobby agrarista en las Cortes. Pese a ello, o precisamente por ello, se convirtió pronto en acicate de pasiones contrapuestas: sueños por un reparto más equitativo de la tierra de un lado, miedos a perder el privilegiado status quo del otro. Lo sucedido en el microcosmos pacense analizado permite bajar al nivel de las realidades locales, no suficientemente bien enfocadas en las historias generales.
Páginas
