campos de concentración
Recomposición biográfica de un caso de desaparición forzada: Andrés Barrero Rodríguez
1. Objeto de la investigación y fuentes documentales.
2. Breve esbozo de su vida.
3. El golpe militar y la organización popular de la defensa.
4. Paz honrosa
5. El relevo de la unidad miliar en la custodia del campo.
6. Ejecutan a los seleccionados.
Historia y tragedia de la 109ª BM en el Campo de Zaldívar (Badajoz)
1. El suceso
2. Fuentes documentales y objeto de la investigación
3. Breve historia de sus inicios
4. La incorporación al frente de combate
5. Primera escaramuza
6. Escibientes de las compañías del batallón
7. Combates
8. La bolsa de la Serena
9. El Ejército de ocupación del Centro
10. Reorganización de la Brigada
11. Estabilización del frente
12. Última ofensiva republicana
13. La guerra está perdida
14. “La guerra ha terminado”
15. Deserciones masivas
16. La “entrega honrosa”
Los fusilamientos del 15 de mayo de 1939 en Casas de Don Pedro (Badajoz)
La última Orden General de la 109 Brigada Mixta republicana, emitida a las 16.00 horas del día 26 de marzo de 1939 en el Puesto de Campaña de Talarrubias (Badajoz) por el Jefe y el Comisario accidentales de la Brigada, hace pública otra Orden General anterior del Ejército de Extremadura (la núm. 141 del día 21 de marzo), con un artículo único en el que se comenta que: “El Consejo Nacional de Defensa está dispuesto a llevar a cabo negociaciones, que nos aseguren una paz honrosa...” . Está firmada por el Jefe accidental del Ejército de Extremadura, Leopoldo Méndez.
Solicitud de señalización como "lugar de la memoria" el campo de concentración de Las Arenas.
SE PLANTEA AL AYUNTAMIENTO DE LA ALGABA LA NECESIDAD DE SEÑALIZAR EL CAMPO DE CONCENTRACION FRANQUISTA DE “LAS ARENAS”.
Se anima al gobierno municipal a que realice gestiones ante la Junta de Andalucía para que lo declare “Lugar de la Memoria” y así proteger sus restos.
En este campo de concentración, montado por el Ayuntamiento de Sevilla, se “mato de hambre” a 144 presos.
Grupo RMHSA.CGT-A: Nota a los medios de comunicación. / Asunto: Memoria Histórica / campos de concentración
Exposición "Todos (...) los nombres". PANEL 06. Cárceles y campos de concentración
(...) frecuentes cambios de destino buscaban alejar al preso de su familia y sumar a las malas condiciones carcelarias el desarraigo afectivo y las ayudas que éstas pudieran facilitarles (...)
Documentación VI Jornadas: Campos de concentración y trabajo esclavo en Andalucía (2010)
Índice
Presentación
Cartel y programa de las jornadas
La Casa Grande de Padul, el penal de los gudaris, será incluida en el mapa de Lugares de Memoria
Andalucía protegerá los campos de concentración de presos políticos del franquismo
andalucesdiario.es | Amina Nasser | Granada | 14-10-2013
Esclavos de Franco en la Isla de Saltés
Esclavos de Franco en la Isla de Saltés
Huelva Información | Rafael Moreno | 1-5-2011
El mar rodea la isla de Salthish por todas partes; en una de ellas, sólo está separada del continente por un brazo de mar de escasa anchura… Con pozos de agua dulce y hermosos jardines…
Los esclavos invisibles de Las Arenas
Piden señalizar y proteger el antiguo campo de forzados para evitar su destrucción. Murieron de hambre cien presos haciendo un canal entre La Algaba y Guillena.
El Mundo | Eduardo del Campo | Sevilla | 16-9-2013
Páginas
