Canal de los Presos
El Canal de los Presos. Una iniciativa de CGT-Andalucía
Guía didáctica El derecho a conocer. 09. El trabajo forzado en el franquismo. El Canal de los Presos. Esclavos por soñar con la libertad
El Canal de los Presos: memorias, paisajes y proyectos
EL CANAL DE LOS PRESOS. Memorias, Paisajes y Proyectos
► La memoria recuperada de los presos del Canal, por Gonzalo Acota Bono
► Expediciones al CBG-Canal de los Presos. Memoria abandonada en una maleta, por Juan José Vázquez Avellaneda
► El Canal de los suspiros presos, por José Enrique López-Canti
► Exploración más allá del aula, por Carmen Navarrete Elorduy
► Fotogeografía. Otoño 2006, por Juan José Vázquez Avellaneda
► Albúm en negro y más negro, por José Enrique López-Canti
Los otros protagonistas de la Transición
Nuevos sentidos del pasado franquista. Las políticas de la memoria en Andalucía
1. La memoria traumática en escena
2. La memoria frente al mito de la transición
3. Emprendedores de la memoria: el movimiento memorialista
4. Institucionalización e instrumentalización política de la memoria
5. Las conquistas de la memoria
5.1. Eclosión y alcances de la investigación histórica sobre la represión franquista
5.2. Marcas territoriales y lugares de la memoria
5.2.1. La iniciativa «El canal de los presos»
5.2.2. El memorial «Todos los Nombres»
5.3. Desenterrando la memoria: las fosas de la represión franquista
Franco's slaves (Financial Times Magazine, 5-7-2003)
El Canal de los Presos. Estudio Jurídico-Penitenciario. Aproximación a una tipología penitenciaria de emergencia en situaciones posbélicas
De los trabajos forzados a la autoconstrucción. La otra cara de la colonización agraria
ÍNDICE
1. Los que han destruido España que la reconstruyan
2. Presos para el canal, regadíos para los latifundios
3. Desplazamientos de población: emigrantes políticos y exiliados económicos
Franquismo, latifundistas y obras hidráulicas en Andalucía: El Canal de los Presos
El golpe de Estado de julio de 1936 no sólo tenía como objetivo destruir el orden constitucional vigente, sino también, la de hacer desaparecer a todos aquellos que pensaban en cualquier cambio social. Tanto el tímido emprendido por los gobiernos republicanos, como el más radical que preconizaba un amplio sector del mundo obrero. De hecho, el fracaso de la rebelión dio paso a un proceso revolucionario.
Páginas
