CNT
La CNT en Andalucía: reorganización y conflicto (Sevilla 1970-1979) Una aproximacion social
LA CNT EN ANDALUCIA: REORGANIZACION Y CONFLICTO
José Luis Gutiérrez y Julio Guijarro González (06.1990)
Una reflexión.
Episodios personales: Reminiscencias de la Guerra Civil Española
La huelga general de octubre de 1931 en Cádiz y la pervivencia del mito de la violencia revolucionaria
Caracterizar como revolucionario cualquier conflicto en el que interviniera la CNT es una de las características más extendidas sobre la Segunda República. Una idea que, nacida durante el enfrentamiento del anarcosindicalismo con el gobierno republicano socialista, ha pervivido e impregna gran parte de la historiografía.
¿Engranajes de la máquina militar? Experiencia bélica y antimilitarismo durante la guerra civil española
Este artículo pretende analizar cómo vivieron y comprendieron la realidad de la Guerra Civil española quienes ya desde antes de su inicio se declaraban pacifistas y / o antimilitaristas, principalmente en torno a la Internacional de Resistentes a la Guerra (War Resisters´International, WRI) y a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).
Algunos hombres buenos: Francisco Trigo Domínguez
Biografía del militante del sindicato de Sanidad de la CNT de Madrid Francisco Trigo, miembro del grupo anarquista "Los Libertos" junto, entre otros, a Melchor Rodríguez.
La aciaga noche del 29 de mayo: Algeciras, 1950
A primeras horas de la madrugada del 29 de mayo de 1950 dos pequeñas barcas pesqueras, amarradas en un atraque del embarcadero del puerto de Algeciras, estaban listas para recoger y transportar a un grupo de anarquistas andaluces hasta el buque de bandera inglesa que fondeado en aguas gibraltareñas, tal y como había sido acordado días antes, aguardaba su llegada para poner rumbo a Casablanca.
Melchor Rodríguez, el Ángel Rojo
1. Alfonso Domingo: El delegado Melchor Rodríguez.
2. José Luis Gutiérrez Molina: El anarcosindicalismo y la España de Melchor Rodríguez.
3. Homenaje a Melchor Rodríguez efectuado por las plantillas de funcionarios del Cuerpo de Prisiones de Madrid, Alcalá de Henares y Guadalajara (1937).
Causa 4591/10. Denuncia presentada por CNT.AIT ante la justicia Argentina sobre la represión franquista al movimiento libertario
CNT se querella en Argentina contra el genocidio franquista
La organización anarcosindicalista se suma a la denuncia promovida en ese país por familiares y asociaciones de víctimas. A lo largo de más de 300 páginas, la denuncia relata la terrible persecución sufrida por este sindicato, que en 1936 tenía 1.700.000 afiliados
TEXTO DE LA DENUNCIA EN PDF ADJUNTO.
«El desconocimiento de las sentinas del poder no solo ocurre en Casas Viejas. Seguirá pasando». Entrevista a José Luis Gutiérrez Molina (El Mundo, Andalucía, 14-12-2008)
Páginas
