El exilio de la libertad, 1939-1975. La obra cultural del Movimiento Libertario Español en Francia
Adjuntos guia_exilio_libertario_1_.pdf (24 MB)
Base de datos de víctimas del franquismo en Andalucía, Extremadura y Norte de África.
Adjuntos guia_exilio_libertario_1_.pdf (24 MB)
LA CNT EN ANDALUCIA: REORGANIZACION Y CONFLICTO José Luis Gutiérrez y Julio Guijarro González (06.1990) Una reflexión. Han pasado ya casi veinte años; a comienzos de los setenta, tras largas déca-das de persecución y exilio, el régimen franquista comienza a resquebrajarse. La oposición política y sindical cuenta con unas estructuras débiles y dispersas, producto de … Leer más
Adjuntos vega_alvarez_episodios_personales.pdf (20 MB)
Caracterizar como revolucionario cualquier conflicto en el que interviniera la CNT es una de las características más extendidas sobre la Segunda República. Una idea que, nacida durante el enfrentamiento del anarcosindicalismo con el gobierno republicano socialista, ha pervivido e impregna gran parte de la historiografía. El planteamiento ha sido utilizado tanto para describir los años … Leer más
Este artículo pretende analizar cómo vivieron y comprendieron la realidad de la Guerra Civil española quienes ya desde antes de su inicio se declaraban pacifistas y / o antimilitaristas, principalmente en torno a la Internacional de Resistentes a la Guerra (War Resisters´International, WRI) y a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). A lo largo del … Leer más
Biografía del militante del sindicato de Sanidad de la CNT de Madrid Francisco Trigo, miembro del grupo anarquista «Los Libertos» junto, entre otros, a Melchor Rodríguez. Adjuntos trigo_en_rsa.pdf (203 kB)
A primeras horas de la madrugada del 29 de mayo de 1950 dos pequeñas barcas pesqueras, amarradas en un atraque del embarcadero del puerto de Algeciras, estaban listas para recoger y transportar a un grupo de anarquistas andaluces hasta el buque de bandera inglesa que fondeado en aguas gibraltareñas, tal y como había sido acordado … Leer más
1. Alfonso Domingo: El delegado Melchor Rodríguez. 2. José Luis Gutiérrez Molina: El anarcosindicalismo y la España de Melchor Rodríguez. 3. Homenaje a Melchor Rodríguez efectuado por las plantillas de funcionarios del Cuerpo de Prisiones de Madrid, Alcalá de Henares y Guadalajara (1937). Adjuntos investigacion77_1.pdf (2 MB)
CNT se querella en Argentina contra el genocidio franquista La organización anarcosindicalista se suma a la denuncia promovida en ese país por familiares y asociaciones de víctimas. A lo largo de más de 300 páginas, la denuncia relata la terrible persecución sufrida por este sindicato, que en 1936 tenía 1.700.000 afiliados TEXTO DE LA DENUNCIA … Leer más