Foro por la Memoria Democrática de Sanlúcar de Barrameda, nº 2, diciembre 2013

ÍNDICE lfigenia Bueno Bordell: Prólogo. Salvador Daza Palacios: El incendio del Convento de Capuchinos (1931). Manuel Toribio García: El problema marroquí durante la II República. Juan Antonio Gallardo: Mi abuela. José Antonio Viejo Fernández: La Segunda República en Sanlúcar de Barrameda. Fernando Romero Romero y Pepa Zambrana Atienza: La prisión del Castillo de Santiago de … Leer más

La prisión del castillo de Santiago de Sanlúcar de Barrameda: los presos de El Gastor (1939-1940).

El Castillo de Santiago fue lugar de represión desde que en el verano de 1936 los sublevados comenzaron a detener en el depósito carcelario municipal a quienes consideraban desafectos o contrarios al golpe en Sanlúcar de Barrameda. Sabido es que en él estuvieron presos 84 vecinos que, entre los meses de agosto de 1936 y … Leer más

La destrucción de la Democracia: Vida y muerte de los alcaldes del Frente Popular en la provincia de Cádiz (Vol. I)

ÍNDICE Vol. I Introducción, por Santiago Moreno Tello Antonio Gallego Visgleiro, ultimo alcalde republicano de Alcalá de los Gazules por Juan Carlos Perales Pizarro. Cándido Marín Portales, alcalde socialista de Alcalá del Valle por Fernando Romero Romero. Ignacio Girón Romero, último alcalde republicano de Algar por Santiago Moreno Tello, Jesús Román Román y Fernando Sígler … Leer más

Represión fascista en la Sierra de Cádiz: La matanza de El Gastor.

Represión fascista en la Sierra de Cádiz La matanza de El Gastor Fernando Romero Romero Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía (CGT-A) Pepa Zambrana Atienza Profesora de Educación de Adultos Los rebeldes entraron por primera vez El Gastor el 23 de julio de 1936. Los milicianos que guarnecían las … Leer más

La represión fascista en El Gastor (Cádiz): la matanza de 1936

A mediados de agosto de 1936, un mes antes de la definitiva ocupación de El Gastor, los sublevados habían iniciado una cruenta represión en todos los pueblos y ciudades que estaban bajo su control, asesinando a sus adversarios ideológicos, a los militantes de organizaciones de izquierdas que se habían señalado por participación en conflictos políticos … Leer más