El Marrufo y La Sauceda
«De puertas para dentro es donde había que llorar»: El duelo, la resistencia simbólica y la memoria popular en los testimonios sobre la represión franquista
El Marrufo. Fosa común. Aportaciones para el Proyecto de investigación y exhumación de la Fosa de El Marrufo
El Marrufo, fosa común
Recientemente hemos conocido la existencia de una fosa común correspondiente al año 1936 en el Cementerio de El Bosque. En ella, se encontraban enterrados vecinos de algunas poblaciones de la sierra, que habían sido fusilados.
El Marrufo. Análisis parcial sobre un grupo restringido de fusilados procedentes del Mimbral, cuyos datos pueden servir de referencia para un estudio global de los asesinados en esta finca del valle de la Sauceda
Un capítulo ineludible del estudio de la represión ejercida por los sublevados contra la Segunda República en la provincia de Cádiz lo constituyen los fusilamientos masivos registrados en la finca del Marrufo, enclavado en el valle de la Sauceda, entre principios de noviembre de 1936 y finales de febrero de 1937.
Comparecencia de un representante de la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo ante la Comisión de Admón. Local y Relaciones Institucionales del Parlamento de Andalucía
Parlamento de Andalucía, Comisión de Administración Local y Relaciones Institucionales: Pregunta oral relativa al proyecto de memoria democrática en el Valle de la Sauceda (5-6-2013)
Jerez de la Frontera: Los paisajes de la Memoria
Los paisajes de la Memoria
José y Agustín García Lázaro
http://entornoajerez.blogspot.com/
Cuando hablamos de “Memoria Histórica” como explican tan claramente los colaboradores e investigadores de asociaciones como “Todos los nombres” o “Jerez Recuerda”, estamos hablando, sobre todo, de justicia.
