guerra civil
Guía didáctica El derecho a conocer. 06. La guerra: evolución de los frentes. Frentes de batalla
Cuentas agrarias pendientes: la represión franquista en un pueblo pacense
La Reforma Agraria republicana nunca arrancó del todo, en parte por lo complicado de la ecuación, en parte por el obstruccionismo del lobby agrarista en las Cortes. Pese a ello, o precisamente por ello, se convirtió pronto en acicate de pasiones contrapuestas: sueños por un reparto más equitativo de la tierra de un lado, miedos a perder el privilegiado status quo del otro. Lo sucedido en el microcosmos pacense analizado permite bajar al nivel de las realidades locales, no suficientemente bien enfocadas en las historias generales.
La Segunda República y la Guerra Civil en Setenil de las Bodegas (1931-1939)
Ramón J. Sender y los exilios de Casas Viejas
Los sucesos de Casas Viejas tuvieron una inmediata repercusión nacional. Después se prolongó en el tiempo hasta convertirse en uno de los hechos de referencia de la historia contemporánea española. Entre sus consecuencias estuvo la de provocar en sus protagonistas inmediatos y posteriores exilios interiores y exteriores. Este artículo trata sobre ellos tomando como referencia la figura del escritor Ramón J. Sender y analizando los exilios sufridos por otros escritores, periodistas, abogados y los propios protagonistas directos de aquellos acontecimientos.
¿Engranajes de la máquina militar? Experiencia bélica y antimilitarismo durante la guerra civil española
Este artículo pretende analizar cómo vivieron y comprendieron la realidad de la Guerra Civil española quienes ya desde antes de su inicio se declaraban pacifistas y / o antimilitaristas, principalmente en torno a la Internacional de Resistentes a la Guerra (War Resisters´International, WRI) y a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).
Armilla: "La memoria de un pueblo"
ÍNDICE
PRÓLOGO
RECONOCIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE: IIª REPÚBLICA EN ARMILLA (1931-1936)
Las primeras elecciones republicanas
La primera Corporación Municipal republicana de Armilla y su lucha contra el paro obrero
El pueblo pide pan
El aeródromo de Armilla: “Bienvenido Mister Dávila”
La reforma agraria: aumento del conflicto entre patronos y obreros
Elecciones generales de 19 de noviembre de 1933
Bienio Negro
Armilla bajo la República conservadora
Stvdia Historica, Historia contemporánea, nº 32: La Guerra Civil
ÍNDICE
► Ángel Viñas: Presentación. Libros sobre la guerra civil española. Un chorro que no cesa.
► Fernando Hernández Sánchez: La enseñanza de la Historia del Presente en la España actual: entre el agujero negro y el relato intencional.
► Ricardo Robledo: Historia científica vs. Historia de combate en la antesala de la Guerra Civil.
► Fernando Puell de la Villa: Nuevos enfoques y aportaciones al estudio militar de la Guerra Civil.
La Guerra Civil en Guadix (1936-1939). Documentación para su trabajo en el aula
Carlos Javier Garrido García ofrece una serie de materiales para el trabajo en el aula, en 4º de ESO y 2º de Bachillerato, de la Guerra Civil Española (1936-1939), contextualizándola en el caso de Guadix y su Comarca. Así, empiezo haciendo un resumen de los principales acontecimientos y evolución de la ciudad y su comarca durante el conflicto, exponiendo posteriormente una serie de documentos con los que apoyar el relato precedente. Tanto una cosa como otra proceden de la bibliografía específica sobre el tema y de fuentes documentales primarias, como la prensa editada en la zona durante la guerra.
Voces perdidas… y recobradas. La investigación de la II República, la guerra civil y la Represión a través de la Historia Oral. El caso de una comarca andaluza: Antequera
Páginas
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
