Lucena
El instituto Barahona de Soto de Lucena (1933-1939)
Informe final arqueológico-forense en el cementerio «Nuestra Señora de Araceli» (Lucena, Córdoba). 2017
Informe histórico sobre la posible existencia de una fosa común de la guerra civil en el cementerio de Lucena (Córdoba)
El campo de concentración de prisioneros de guerra de Lucena (1938-1939)
República, guerra y represión. Lucena 1931-1939
Índice
Presentación
Prólogo
I. DE LA DICTADURA A LA REPÚBLICA
La crisis obrera
Las elecciones municipales del 12 de abril
II. EL BIENIO REPUBLICANO-SOCIALISTA
El nuevo Ayuntamiento
Las elecciones de junio de 1931 y sus consecuencias
El problema agrario
La cuestión religiosa
La acción política
Los conflictos de 1933
Las elecciones a Cortes de noviembre de 1933
III. EL BIENIO RADICAL-CEDISTA
La política rectificadora
La luz sepultada. Actas de las I Jornadas “Recuperación de la Memoria Histórica”. Aguilar de la Frontera
Índice
Presentaciones
Prólogo
Ponencias
Antonio Barragán Moriana: Memoria Histórica, Franquismo y Democracia
José Luis Casas Sánchez: La Memoria Histórica del exilio republicano. El caso del canónigo Gallegos Rocafull
Arcángel Bedmar González: Historia de un compromiso. El Nacionalcatolicismo en Lucena y Montilla durante la Guerra Civil
Diego Igeño Luque, Francisco J. Calvo Madrid y Antonio Maestre Ballesteros: La Guerra Civil en Aguilar de la Frontera: primera aproximación
Historia de un compromiso. El nacionalcatolicismo en Lucena y Montilla durante la Guerra Civil.
La Iglesia española, a pesar de sus enfrentamientos con el régimen laico republicano, no participó en los preparativos de la sublevación del 18 de julio. No obstante, se adhirió con rapidez al “Glorioso Movimiento Nacional” y se convirtió en uno de los pilares básicos sobre los que se sustentaron los golpistas. La jerarquía católica difundió la idea de una guerra justa y de una cruzada religiosa contra los “sin Dios”, a la vez que justificaba el “alzamiento”.
