Foro por la Memoria Democrática de Sanlúcar de Barrameda, nº 4, abril de 2016

Índice • Ifigenia Bueno Bordell: Editorial. • Tano Guzmán: La guerra de los libros. • José Luis Gutiérrez Molina: La muerte de un pistolero sevillano. • Inauguración monumento: Discurso de Alfredo Barragán. • Almudena Grandes: In Memoriam. • Fernando Romero Romero: Prisión y fuga del anarquista Francisco Galán. • Santiago Moreno Tello: La murga de Puertatierra. • Moción recuperación Memoria … Leer más

Foro por la Memoria Democrática de Sanlúcar de Barrameda, nº 3, noviembre de 2014

Índice • Ifigenia Bueno Bordell: Prólogo. • José Luis Gutiérrez Molina: Los rayos que fulminaron a Elicio Serrano García. • Sebastián Guzmán Martín: José María Miranda de Sardi: Poeta, Político y Masón. • Carmen Llorente Mateo: Los otros Santos Inocentes. • Santiago Moreno Tello: Una aproximación histórica al Partido Comunista en la provincia de  Cádiz (1931-1936). • Fernando Romero Romero: La … Leer más

Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Represaliados por la Justicia del Terror

El próximo viernes 14 se presenta en Sanlúcar de Barrameda, en el IES Francisco Pacheco, a las 13 horas, el libro de José Luis Gutiérrez Molina, La Justicia del Terror (Mayi-GTRMHSA-CGT-A, 2014). Sesenta y ocho vecinos de esa población fueron sometidos a Consejos de Guerra en base a la instrucción de Procedimientos Sumarísimos de Urgencia, … Leer más

Foro por la Memoria Democrática de Sanlúcar de Barrameda, nº 2, diciembre 2013

ÍNDICE lfigenia Bueno Bordell: Prólogo. Salvador Daza Palacios: El incendio del Convento de Capuchinos (1931). Manuel Toribio García: El problema marroquí durante la II República. Juan Antonio Gallardo: Mi abuela. José Antonio Viejo Fernández: La Segunda República en Sanlúcar de Barrameda. Fernando Romero Romero y Pepa Zambrana Atienza: La prisión del Castillo de Santiago de … Leer más

La prisión del castillo de Santiago de Sanlúcar de Barrameda: los presos de El Gastor (1939-1940).

El Castillo de Santiago fue lugar de represión desde que en el verano de 1936 los sublevados comenzaron a detener en el depósito carcelario municipal a quienes consideraban desafectos o contrarios al golpe en Sanlúcar de Barrameda. Sabido es que en él estuvieron presos 84 vecinos que, entre los meses de agosto de 1936 y … Leer más

Foro por la Memoria Democrática de Sanlúcar de Barrameda, nº 1, Abril 2013

Índice ● Prólogo ● Emotivo homenaje a los represaliados del Franquismo ● Los Romero Pazo: Una familia de luchadores ● Rafael García: un anarquista sanluqueño ● Resistencia y represión en Trebujena: El tiroteo con la Guardia Civil en la carretera de Sanlúcar ● Sanlúcar de Barrameda ante los antecedentes proautonómicos de Andalucía ● José Tirado … Leer más

Anarcosindicalismo y golpe de Estado en el Bajo Guadalquivir: El caso de Sanlúcar de Barrameda

Son muchos los que se han preguntado cómo fue posible que el golpe de estado de julio de 1936 triunfara tan rápidamente en las comarcas del suroeste andaluz. En la anarcosindicalista Baja Andalucía, donde se asentaba el grueso de la regional de la CNT. ¿Cómo fue posible que los poderosos sindicatos de las provincias de … Leer más

La destrucción de la Democracia: Vida y muerte de los alcaldes del Frente Popular en la provincia de Cádiz (Vol. II).

ÍNDICE Vol. II. José Agüero Baro, de la alcaldía republicana de La Línea al exilio por José Manuel Algarbani Rodríguez, Santiago Moreno Tello y Carlos María Porras Castaños. Medina Sidonia: Angel Ruiz Enciso, un alcalde querido y respetado por Maria José Dávila Cabañas. José María Sánchez Reviriego, alcalde de Olvera por Juan Antonio del Rio … Leer más

Modernización demográfica y transformaciones económicas en Sanlúcar de Barrameda (1900-1936)

Índice PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN PRÓLOGO NOTA PREVIA DEL AUTOR Capítulo I: LA CIUDAD DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA La división del espacio urbano Capítulo II: LA POBLACIÓN La evolución de la población en España y Andalucía La evolución de la población en Sanlúcar de Barrameda La composición por edades de la población sanluqueña La epidemia de gripe … Leer más