sindicalismo
Anarquistas y comunistas en la formación del movimiento obrero almeriense (1872-1939)
El estilo sindical del Baix Llobregat. El sindicalismo bajo la dictadura franquista: 1960-1976
Índice
PRÓLOGO
AUTORES
INTRODUCCIÓN
I. EL NUEVO RÉGIMEN: LA DICTADURA MILITAR FRANQUISTA
Preliminares de la dictadura franquista
Extracto del decreto ley de Principios de Movimiento Nacional
La jurisdicción militar y los consejos de guerra
Los Tribunales de Orden Público (TOP)
El Fuero del Trabajo o parto de la Central Nacional Sindicalista (CNS)
Apuntes para una historia silenciada. Luchas campesinas en Andalucía. Almedinilla durante la Guera Civil
ÍNDICE
Movimiento obrero y reducción de la jornada de trabajo. El ramo de la construcción de Sevilla y la jornada de 6 horas
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
Cecilio Gordillo Giraldo
PRÓLOGO
Por las 35 horas: un precedente histórico andaluz
Antonio Miguel Bernal
LA JORNADA DE TRABAJO EN LA LEY Y LA NEGOCIACIACIÓN COLECTIVA ESPAÑOLAS
Manuel Ramón Alarcón Caracuel
1. Introducción
2. Planteamiento histórico
3. Desarrollo constitucional y legal
4. El papel de la negociación colectiva
5. El comportamiento de la negociación colectiva
6. Reflexiones finales
Las luchas obreras en Sanlúcar de Barrameda (1932-1933). Los revolucionarios de la CNT en acción
Índice
Introducción
1. El contexto
2. Las revueltas de 1932: los cenetistas radicales en acción
3. Las revueltas de 1933: la Revolución a un paso
Las luchas del campesinado. Resistencia antifascista y represión en Bujalance durante la Posguerra
El Sindicato de Empleadas del Servicio Doméstico de la CNT de Cazalla de la Sierra
Al amparo de la nueva legislación republicana, sobrevenida tras la implantación de la IIª República española, algunas mujeres de Cazalla tomarían conciencia de su realidad y, a través de los derechos adquiridos, trataron de rebelarse contra la profunda injusticia social que las esclavizaba de por vida. Su participación en la lucha política de la localidad se pondría de manifiesto en numerosas ocasiones en cuantos mítines, actos electorales o manifestaciones se sucedieron durante todo el quinquenio republicano.
Granada 1970: Documentos inéditos sobre el conflicto de la construcción y el asesinato de tres trabajadores
