testimonios y entrevistas
«De puertas para dentro es donde había que llorar»: El duelo, la resistencia simbólica y la memoria popular en los testimonios sobre la represión franquista
La memoria en tiempos del silencio
Memorias sobre la represión del franquismo: Esperanza
Relatos e historias de vida
Taller para la Recuperación de la Memoria Histórica: “El Olvido está lleno de Memoria”: Relatos e historias de vida. Centro de Educación de Adultos “Manolo Reyes, Sevilla, 2007.
Modelo de encuesta a familiares de desaparecidos inhumados en fosas comunes
Juan Perales León, anarquista de Alcalá de los Gazules
Le daba vida el recordar sus vivencias. Lo marcaron tanto que, a medida que el relato avanzaba, se revitalizaba como si de una medicina se tratara. Era tanto su afán por que conociéramos sus vivencias, que sacaba fuerzas donde apenas ya las había. Lo contó todo. Al menos, todo lo que su memoria fue guardando durante tantos años. Y era mucho.
Vida de una niña de la guerra: Rosario Gordón Villalba
Antecedentes
Rosario Gordón Villalba nació en Sevilla el 8 de marzo de 1928. Es hija de Modesto Gordón Muñoz, sastre de profesión, natural de Medina de las Torres (Badajoz) y de Carmen Villalba Marín, natural de Utrera (Sevilla). Tiene 82 años. Es la mayor de tres hermanos, le seguía Modesto (ya fallecido) y el pequeño, Fernando.
Antonio de la Cueva Delgado: La voz dormida
A mi tía Carmen y a todas las mujeres que nunca
abandonaron el deseo de saber y nunca
traicionaron su memoria.
«El desconocimiento de las sentinas del poder no solo ocurre en Casas Viejas. Seguirá pasando». Entrevista a José Luis Gutiérrez Molina (El Mundo, Andalucía, 14-12-2008)
Páginas
