Tesorillo y Buceite (Cádiz). LOS MALLORQUINES DE TESORILLO Y SAN PABLO DE JUAN MARCH DURANTE LA GUERRA

LOS MALLORQUINES DE TESORILLO Y SAN PABLO DE JUAN MARCH DURANTE LA GUERRA

Ignacio Trillo / 08.04.2020

https://ignaciotrillo.wordpress.com/2020/04/08/41531/

INTRODUCCIÓN

En los últimos capítulos de esta serie sobre la saga familiar de los Larios, se abordó, primero, la reacción de la población de San Martín de Tesorillo al estallido del golpe de estado del 18 de julio de 1936, (https://ignaciotrillo.wordpress.com/2020/02/22/40717/) así como la posterior sangrienta ocupación militar de su núcleo urbano llevado a cabo el 8 de octubre por los sediciosos, (https://ignaciotrillo.wordpress.com/2020/03/12/41114/), para pasar a continuación a relatar las múltiples afecciones que el conflicto bélico ocasionó en esta estirpe nobiliaria que alentó, financió y apoyó ese alzamiento armado. https://ignaciotrillo.wordpress.com/2020/03/25/41351/.

Ahora, se trata aquí de contemplar ese mismo fenómeno, como efecto colateral de la contienda bélica acaecida en la población foránea mallorquina que, por expreso deseo de Juan March Ordinas, nuevo propietario de la “Sociedad Industrial y Agrícola del Guadiaro” (SIAG)  desde 1929, así como por la acción directa de Raimundo Burguera Verdera, su administrador, había aterrizado, escaso tiempo antes, en las colonias agrícolas de Tesorillo, San Pablo y sus demás fincas campogibraltareñas.

Al igual, se desarrollará la interrelación durante este periodo entre las dos pedanías citadas con la cabecera del municipio, Jimena de la Frontera, en lo que se refiere a los episodios trágicos acontecidos.

Y es que, tras la venta por los Larios de la SIAG a Juan March, se desplegó en gran parte del Campo de Gibraltar una cohorte de mallorquines como personal de confianza y de lealtad inquebrantable al nuevo propietario, a cambio de recibir protección y seguridad laboral y social para el resto de sus vidas.

Fueron traídos, desde su isleña tierra natal, primero a Tesorillo, y seguidamente distribuidos a lo largo de sus distintas fincas, siéndoles asignadas la administración, gestión y explotación de las mismas, con un objetivo bien claro, consistente en situarlas cuanto antes en condiciones óptimas en el mercado, previa reparcelación para su venta en lotes en el momento que la situación se presentara idónea, objetivo final del negocio del banquero.

Habituados al paternalismo de proximidad de los Larios, el comportamiento distante hacia los autóctonos por parte de estos forasteros, algunos de ellos llegados sin apenas conocer el castellano, a añadir la desconfianza hacia los ya experimentados y competitivos habitantes del lugar en tareas agrícolas, serían motivos más que suficientes para que no fueran bien recibidos.

Estos mallorquines, empezaron tomando desacertadas iniciativas, tales como, recelando de la productividad de los locales, procedieron a la contratación de trabajadores venidos de la región valenciana para las plantaciones de nuevos naranjos. Finalmente como balance resultó un fiasco a la hora de medir sus rendimientos haciendo hoyos.

San Pablo de Buceite en el año 1936 tenía medio millar de habitantes, con pequeño núcleo de población central, en una superficie que se extendía por más de cuatro mil trescientas hectáreas, suma de catorce fincas a su alrededor, todas ellas en manos del banquero Juan March desde el mes de noviembre de 1929.

Previamente, hasta esa fecha y desde diciembre del año 1869 estuvieron en poder de la saga familiar de los Larios, y mucho antes, desde el siglo XV, pertenecieron al ducado de Medina Sidonia. Tres familias por tanto que durante más de cinco siglos fueron los mayores dueños del municipio de Jimena de la Frontera.

En 1887, constituida por los Larios, la “Sociedad Agrícola e Industrial del Guadiaro” (en adelante, SIAG), que aglutinó todas las propiedades de esta saga ubicadas en Gaucín, San Pablo, Tesorillo, San Enrique de Guadiaro, Sabinillas y posteriormente en San Roque, fue liquidada y disuelta por Juan March en el año 1950, tras la venta de los últimos lotes ofertados, la mayoría de las transacciones efectuada a lo largo del segundo quinquenio de la década de los cuarenta, producto de la reparcelación que efectuó de todos los bienes, fincas, parcelas, terrenos e inmuebles inventariados.

El delegado de Juan March en San Pablo de Buceite era Lorenzo Ginard (nacido en la isla de Mallorca, 03.01.1891 y fallecido en el mismo lugar, 12.02.1970, contando con 79 años) que fue uno de los primeros mallorquines que llegaron a tierras jimenatas y de los últimos, catorce años después, que se marcharon a su lugar de origen.

Era por tanto el administrador de la SIAG en San Pablo de Buceite. Y por encima de él, se hallaba en Tesorillo, Raimundo Burguera Verdera, dependiente directo de Juan March Ordinas, la cúspide jerárquica que le tenía una confianza ciega.

March ejercía una autoridad de hierro sobre sus mandos y demás subordinados con los que se iba rodeando, fieles súbditos bajo el lema de, todo por el jefe y para el jefe mientras viva, a cambio de protección social, económica y de seguridad hasta donde podía llegar, que siempre era bien alto, incluidas las esferas del poder político que solía sobornar.

Lorenzo Ginard en todo el tiempo que medió desde la sublevación militar del 18 de julio hasta la ocupación de San Pablo de Buceite, 29 de septiembre, por los mismos insurrectos que habían tomado Jimena el día anterior, permaneció siempre en la pedanía, en la propia casa de administración desde donde llevaba los asuntos de las fincas de la SIAG de su jurisdicción, siéndole respetada la vida.

Al parecer estuvo amparado por el médico de Jimena, José Montero Asenjo, masón y miembro de Unión Republicana, (ver su biografía: El DOCTOR MONTERO, LA VIDA ROTA DE UN HOMBRE BUENO: 

https://ignaciotrillo.wordpress.com/2017/08/01/32388/que llevaba la asistencia sanitaria del personal de la SIAG que estaba amparado por seguros médicos privados.

Montero, le recetó a Ginard un calmante fuerte, aplicado entonces en el campo de la psiquiatría, para que en caso de apuros se lo aplicase, ya que tenía, como efectos secundarios, producir fiebre y poner la cara de color amarillo, dando cierta apariencia de enfermedad que pudiera suponerse contagiosa, lo que podía espantar a visitantes no deseados.

La casa de San Pablo de Buceite donde estaba la oficina y vivía el mallorquín Lorenzo con su esposa, Francisca Jaumey, e hijo Mateo que paraba bien poco, era culito de mal asiento, se hallaba en la céntrica calle Jimena, la principal del poblado, hoy llamada calle Real. Enfrente estaba el cuartel de la Guardia Civil.

Quizás, por razones de seguridad Ginard apenas salía del inmueble, donde se hallaba enclaustrado dedicado a la contabilidad y a los demás asuntos de su incumbencia relacionados con la SIAG, en tanto los mandados, así como la vigilancia e información sobre las fincas y cuanto sucedía en el entorno, se los tenía encomendado al sampableño, Herminio Nebreda, guarda de campo, persona de su confianza y bien conocedor del terreno y de las gentes de San Pablo.

18 DE JULIO DE 1936

Al igual que en Jimena, o en la otra colonia agrícola, Tesorillo, al conocerse la sublevación militar del 18 de julio, también en San Pablo de Buceite se constituyó un comité del Frente Popular para gestionar la emergencia insurreccional.

Estaba formado por seis o siete sampableños. Lo presidía, Antonio Álvarez Sánchez, y pertenecían al mismo, entre otros: Fernando Salas, cuya esposa Margarita era la matrona de la pedanía, antecesora de Jacinta, así como el dirigente local de la CNT, Salvador González Medina “Isidro”, “maestro” autodidacta, de un nivel cultural admirable, que, tras su trabajo de campo como jornalero, recorría fincas y cortijos para alfabetizar a las familias de los trabajadores del campo.

“Isidro”, lector empedernido y entregado a los vecinos, estaba ese 18 de julio de alcalde pedáneo ejerciéndolo desde el 10 de marzo al 29 de octubre, fecha de la ocupación militar de San Pablo, siendo sustituido el 17 de octubre por Antonio Chamorro Naranjo, ya puesto por los sediciosos.

Antes, en el breve periodo de tiempo que medió entre el 24 de febrero -dos días después de que fuera nombrada una nueva comisión gestora para presidir el ayuntamiento de Jimena, acorde con los resultados electorales que se habían producidos en los comicios generales del 16 de febrero de 1936- y el 10 de marzo, lo estuvo desempeñando, brevemente, el zapatero sampableño, Cristóbal Jiménez Clavijo.

La condición izquierdista y cenetista de “Isidro” y su gran predicamento entre las gentes nunca fue bien visto por el mallorquín, Lorenzo Ginard, pero se tuvo que aguantar hasta la ocupación militar de San Pablo por los insurrectos.

A semejanza del alcalde republicano de Jimena, Cristóbal Vera Saraiba “Telar” y del pedáneo de Tesorillo, Joaquín Gómez Cuadro “El Tejero”, en aquellas fechas convulsas inmediatamente posterior al 18 de julio, “Isidro” tampoco quiso que en San Pablo corriera sangre de personas de la derecha antirrepublicana local, ni de nadie.

Pero, la situación era muy inestable y las ansias de venganza muy grandes por las inquietantes noticias que procedían de los huidos de Algeciras, la Línea y San Roque, que llegaban en plan avalancha por su cuantía al municipio de Jimena y a los que había que darles de comer y alojarlos. Venían aterrorizados, contando barbaridades acerca de los fusilamientos que a diario se sucedían, sin juicio alguno, de militantes republicanos, sindicalistas y masones, así como la sangrienta actuación de “los moros”.

Esta diáspora de la población campogibraltareña llegando a las poblaciones del municipio de Jimena podía afectar gravemente a la seguridad del entorno mallorquín de Juan March, financiador del golpe de estado, al igual que a las derechas antirrepublicanas del conjunto del estas localidades. Los miedos que traían esos vecinos de las zonas ocupadas contagiaban a los habitantes que aún no habían experimentados esa dramática situación.

Ello llevó aparejado además que en el escaso tiempo de dos meses que el municipio jimenato estuvo en manos republicanas bajo control local padeciera la irrupción violenta de milicianos descontrolados procedentes de otros municipios de la Serranía de Ronda a los que se sumaban algunos huidos de las zonas ocupadas que no obedecían a ningún mando que no fueran ellos mismos, y que desembocaron, tomándose la justicia por su mano, en trágicos acontecimientos.

El alcalde republicano de Jimena, Cristóbal Vera Sarabia “Telar”, calificó de “chusma” a los autores foráneos de los saqueos de iglesias y archivos que lo justificaban, según decían, para no dejar huellas a los golpistas de las identidades de los vecinos que facilitarían, en caso de ocupación de la zona, la búsqueda posterior de republicanos para fusilarlos. Y a los puntuales asesinatos que se produjeron, “Telar” los definió de “muertes innecesarias”.

 

En Jimena, el médico, masón y primer teniente de alcalde republicano, Guillermo Ortega Durán, fue el que impidió la quema de los archivos del Juzgado, disuadiendo a los que pretendían quemarlos de que era patrimonio propio, de la localidad, aunque después no llegó a tiempo para detener los vandálicos actos protagonizados por milicianos del Comité de Ronda que tuvieron lugar, el 25 de agosto, en la iglesia, sita en el Paseo, de nuestra Señora la Coronada, con quema de los libros de bautismos, y dos días después, en el Convento de la Reina de los Ángeles; hechos motivados, según manifectaban sus autores, por el apoyo de la jerarquía de la iglesia al golpe de estado al que denominó cruzada contra el ateísmo con bendición divina a los generales sublevados.

Igualmente “Telar” y el sindicalista de la CNT, Eladio León Mariscal, lo evitaron en la iglesia de la Misericordia, sita junto al Castillo, así como que lincharan al sacerdote, Marcelino Lázaro Bayo, titular de esa parroquia. Eladio León, ateo de convicción, no entendía que hubiera algún sindicalista que se pudiera dedicar al saqueo de iglesias y no la respetase por más insensible que fuera dicha institución religiosa con las miserias que pasaban los trabajadores. Además era plenamente consciente que si se producía algún acto de violencia procedente del campo republicano, la reacción por los sectores golpistas iba a ser atroz, así que llamó a la calma, a actos pacíficos y a la convivencia.

De esta forma se dirigió a los concentrados que pretendían llevarlo a cabo y donde había jóvenes jimenatos junto a refugiados de los municipios del litoral campogibraltareños indignados y de lo más exaltados a quienes los últimos huidos de esos lugares ocupados le contaban cómo los curas con sotanas y cruxifijo en mano acompañaban a los pelotones de fusilamientos de los sublevados por si había algún republicano que se arrepiense a última hora de serlo y quería confesarse antes de recibir los disparos para congraciarse con Dios.

Y en Tesorillo, fue el maestro nacional y miembro del Comité Local del Frente Popular, Sebastián Gutiérrez Ariza, quién libró de forma radical el saqueo de los archivos e imágenes de la iglesia de San Martín de Tours, ubicada en la plaza, subiéndose a la silla del bar que estaba próximo al establecimiento religioso para dar en su exterior un improvisado y convincente mitin que acabó con las intenciones incendiarias de los allí concentrados.

25 DE AGOSTO DE 1936

Miguel Perelló Vidal, nacido en la isla mallorquina el 13 de agosto de 1903, llegó al municipio de Jimena sobre el año 1932, reclamado por el administrador Raimundo Burguera y su primo hermano, Antonio. Fue aparcero de la finca de “La Herradura”, una de las joyas de la SIAG.

Sería detenido la noche del día 25 de agosto, no como señalan otros estudios que lo sitúan en julio, por un comando de milicianos armados, presuntamente de la FAI, tal vez procedente de Cortes de la Frontera, según me afirma un testimonio; otras publicaciones basados en la Causa General señalan también el origen de estos en Ronda y Casares. Alfredo, hijo del médico Ortega Durán al que le escribó la biografía de la etapa republicana y de la guerra, habla simplemente que eran procedentes del Comité de Ronda.

Miguel Perelló, pasó a ser encerrado inicialmente en la jimenata iglesia de San Francisco, junto a dos decenas de varones de la derecha antirrepublicana de la localidad que ya se encontraban allí arrestados desde la mañana anterior.

Escasos días después, Perelló -junto a un grupo de personas de ese encierro, formado por los estacioneros, Gonzalo Vallecillo Jiménez y su hijo Juan de Dios, los sacerdotes, Marcelino Lázaro Bayo y Justo Rivero Sánchez, así como por los jimenatos, Augusto Pérez Gil, y el presidente de la patronal agraria, José María Gómez Díaz, entre otros- fue llevado, andando y escoltado por milicianos que no eran de Jimena, a la ermita existente en San Pablo de Buceite, llamada de santa Leocadia, y que estaba en desuso para el culto religioso, que se había improvisado como prisión, situada junto al antiguo molino de aceite que construyeron los Larios, sito también en este poblado.

Este hecho motivó el enfado del alcalde “Telar” que cambió la guardia de jimenatos que custodiaban la iglesia de san Francisco para que no volviera a repetirse que se consintiera la entrada de foráneos a ese lugar, poniendo de responsable al líder cenetista, Eladio León Mariscal; padre, entre otros hijos. de Acracia León Cuenca -tras la guerra desde su exilio en Argelia, Francia y Estados Unidos, fue una activista de la Memoria Histórica- a la vez que cuñado del dueño del bar Republicano, fundado en 1920, Juan Cuenca Navarro, socialista, padre de Ernesto, que tras la guerra reabriría el bar en el mismo inmueble con el nombre de Cuenca, y de Antonio Cuenca Cobalea, el de la bodega, que siendo tan joven conocería en la guerra, tras prestar servicio como voluntario en el frente republicano y ser detenido por los franquistas, los campos de concentración.

En su día, año 1873, la ermita sata Leocadia de San Pablo fue levantada por los Larios que trajeron desde Gibraltar una imagen de esa virgen en honor al nombre de la esposa de Pablo Antonio Larios Tasharajefe entonces de la rama gibraltareña de esta saga.

Fue posteriormente a la guerra, cuando José Vargas Rodríguez ambos edificios colindantes, ermita y molino, se lo compró a la SIAG, ocupando también una parte de la calle Acera de Jimena, no confundirla con calle Jimena que sería más tarde la actual calle Real, que había quedado sin tránsito peatonal, y construyó un cine de verano en tanto la nave del molino lo empleó como cine de invierno. Luego pasó esta propiedad por venta a manos de Salvador Rubio Carrillo, que fue alcalde pedáneo de San Pablo, del 24.09.1955 al 27.09.1962.

Esa ermita se dedicó a Santa Leocadia, debido al nombre de la gibraltareña, Leocadia Sánchez Piña (1831-1919), esposa de Pablo Antonio Larios y Tassara (1819-muerto en accidente de caballo en La Roca en el año 1879) con la que contrajo matrimonio en 1861 en el Peñón, cuando él ya contaba con 42 años, y ella 30 años.

Leocadia era por tanto la madre de los hermanos Larios y Sánchez Piña que fueron los que ya bajo su etapa y tutelados por su tío soltero, Ricardo Larios y Tashara, al quedarse sin padre a temprana edad, se inició prácticamente el desarrollo de Buceite y el Tesorillo bajo la SIAG, constituida en el año 1887 con capital al cincuenta por ciento de las rama malagueña y gibraltareña de la saga de los Larios, y cuyas propiedades abarcaban gran parte del Campo de Gibraltar y allende sus límites.

En esa ermita carcelaria sampableña de San Leocadia, cuando llegaron los prisioneros procedentes de la iglesia jimenata de San Francisco, ya había recluidos otros antirrepublicanas de San Pablo, del Campo de Gibraltar y de otros municipios colindantes, y estaba custodiada de forma bastante relajada por milicianos locales y de fuera.

En un despiste de la vigilancia, se escapó el jimenato, Augusto Pérez Gil, -tío de Antonio, José Luis y Eloy Pérez Gil- al igual que José Gómez Díaz, que no llegaron a convencer a los dos sacerdotes, Marcelino y Justo, a que también lo hicieran, y que habían formado parte, junto al mallorquín Perelló, del grupo expedicionario que estuvo encerrado en la iglesia San Francisco y habían sido trasladados andando a esta nueva prisión.

Augusto Pérez Gil en su fuga, llegó al límite de Jimena lindando con el municipio de Castellar, refugiándose en la finca “Cascaquejara”, desde hace un tiempo conocido como “Cortijo Nuevo”, que era de unos parientes. Hoy forma parte del nuevo municipio de San Martín del Tesorillo y propiedad de su sobrino, Antonio Pérez Gil, que fue abogado de Antonio Cana Bueno, masón y gran empresario de Jimena.
Por otro lado, el que era el presidente de la Unión Patronal de Agriicultores y Ganaderos, José María Gómez Díaz, que vivió siempre en las cuatro esquinas del barrio abajo, y cuyo hermano, Severiano “Aurelio”, por el contrario era republicano y masón, con comercio en la calle Larga número 2, también de Jimena, acabó en su huida refugiándose en otro cortijo, posiblemente en “El Alcachofal”, del latifundista, José Luis Robledo Crespo, del mismo modo a la espera de que llegaran a la zona desde Algeciras las tropas sublevadas para regresar al pueblo, hecho que sucedería casi un mes después.

(CONTINUARÁ)

Fuentes orales consultadas o entrevistadas en esta serie de capítulos.

José Manuel Algarbani Rodríguez, Honorat Bauçà Roig, Andrés Beffa García, Pilar Casuso Gutiérrez, José María Casuso López, María Jesús Collado Muñoz, Pascual Collado Saravia, Elena Díez Vega, Rosa Escobar Mackinley, Rosa Estorach Escurriola, Jesús Fernández Rey, José María Ferrer Pulido, Luis García Bravo, Manolo García Lobato, Juan Ángel Gómez Morales, Ildefonso Gómez Ramos, Ernesto González Lobo, Domingo González Quintero, Juan Granado Gutiérrez, Arturo Grinda López, Sebastián Gutiérrez GilPilar Gutiérrez Luengo, Antonia Infante Aguilar, María Jesús Lavado Rodríguez, Bernardo Medina Sánchez, Leopoldo Moreno Barranco, José María Moreno Vega, Isabel Ortega Ortega, Mercedes Parages Revertera, Álvaro Parages Revertera, Antonio Pérez Gil, Juan Pintor Jiménez, Francisco Quirós Ocaña “Pacurro”, José Regueira Ramos, Carlos de las Rivas Hidalgo, German Rodríguez González, Jerónimo Sánchez Blanco, Francisco Sanmartín Medina, Jesús Solis Trujillo, Francisca Téllez Medina, Juan Carlos Tirado López, Teodosio Vargas-Machuca García y Juana Vázquez Ramos.

Bibliografía consultada:

“Los Larios en Andalucía y en el Campo de Gibraltar” (I y 2) Jerónimo Sánchez Blanco. Nuestra Historia. Alameda. Diciembre. 2007.

“Historia de San Martín del Tesorillo en la España Contemporánea”. Jerónimo Sánchez Blanco. Año 2007.

“Los Larios en el Campo de Gibraltar”. José Regueira Ramos y Esther Regueira Mauriz. Revista Almoraima, número 17. Instituto de Estudios Campogibraltareño. Año 1997.

“Medina Sidonia, Larios, March: latifundios en el Campo de Gibraltar”. José Regueira Ramos y Esther Regueira Mauriz. Revista Almoraima, número 4. Instituto de Estudios Campogibraltareño. Año 1994.

“Las Reales Fábricas de Artillería de Carlos III en Jimena de la Frontera”. José Regueira Ramos.

“Los Gálvez. Una familia histórica”. Alfonso Vázquez. Diario la Opinión de Málaga. 30.07.2010.

“Cameranos en Málaga en el siglo XIX”. Manuel Muñoz Martín. Isla de Arriarán, páginas 125-134.

“Orígenes de la familia Larios”. Geneanet.org.

LARIOS. http://www.euskalnet.net/laviana/gen_hispanas/larios.html.

“José de los Mártires Serrano Valdenegro (Militar)”. Fuente: malagapersonajes.blogspot.com. 

“Memoria de un pasado reciente: las fábricas de azúcar de Málaga (España)”.  Francisco José Rodríguez Marín. Universidad de Málaga (España) Año 2009

‘Málaga y los Larios. Capitalismo industrial y atraso económico 1875-1914’. Antonio Parejo Barranco. Editorial Arguval, 1990.

“Málaga Curiosidades Malagueñas: Historia de nuestra Málaga para que no caiga en el olvido”. La industria textil malagueña del siglo XIX: “Industria Malagueña S.A. y La Aurora. Junio 2011.   http://malagaysushistorias.blogspot.com.es.

“Cien años de historia de las fábricas malagueñas (1830-1930) Antonio Santiago Ramos, Isabel Bonilla Estébanez y Antonio Guzmán. Libros con acento andaluz. ISBN: 84-95012-80-4.

“Industria Malagueña S.A”. Asociación en defensa de las chimeneas y el Patrimonio Industrial.

Imágenes.”Málaga en el siglo XIX”. Paseando por la Alameda.”Doris Day”. 2007.

“Industria Malagueña, S. A.”, Jábega, n.º 15 (1976), “El triángulo financiero Heredia-Larios-Loring”, Jábega, n.º 19, (1977), “Mentalidad empresarial y acumulación de capital de la ‘Casa Larios’ de Málaga”, Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales, (1979). José Antonio Jiménez Quintero.

“La industria malagueña”. Málaga, ayer y hoy.  http://www.malagaayeryhoy.com.

Andalupedia. “Larios”. http://www.andalupedia.es

“Minería Industrial”. Francisco Cano García. Revista Sizigia nº 2. Diciembre 2009.

El impacto económico del ferrocarril en la Vega de Málaga. Carmen Heredia Campos. IV Congreso Historia Ferroviaria. Málaga. Septiembre 2006.

“El Banco de Málaga, el apoyo financiero para el despegue comercial e industrial del XIX”. Francisco Gutiérrez. Diario SUR. 22 abril 2018.

“El tren a Málaga: un viaje de 150 años”. Pilar Cobos. Diario Córdoba. 30/08/2015.

“Industriales del siglo XIX. Los Larios, estirpe de empresarios”. Amanda Salazar. Diario SUR. 28.11.2007.

“Alameda Principal: antes todo esto era playa”. Ana Pérez-Bryans. Diario SUR. Sábado, 18 noviembre 2017.

“Sagas familiares de Málaga que han hecho historia”. Alfonso Vázquez. Diario la Opinión de Málaga. 30.12.2011.

“Familias malagueñas del siglo XIX para recordar”. Manuel Muñoz Martín.  Editorial Autor Editor. 2006.

“La mirada de Málaga”. Alfonso Vázquez. A-Z Andalucía. 2011.

Historia de Málaga. “Los grandes almacenes”. Matías Stuber. Diario la Opinión de Málaga. 14.09.2014.

Fernando Orgambides. “Camino inglés”. 25 junio 2012.

“La actividad comercial en la bahía de Cádiz durante el reinado de Isabel II”. Revista de Transportes Servicios y Telecomunicaciones, número 13. María del Carmen Cózar Navarro. Catedrática de Escuela de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Cádiz. Año 2007.

“Heredia, Manuel Agustín (1786 – 1846)”. Cristóbal García Montoro. 1978.

“El Ángel I”. Antonio Luna Aguilar. Diario Sur. 20.09.09.

“Los testamentos de Carlos Larios. Empresario. Primer Marqués de Guadiaro”. Cristina Fernández Barrios, profesora IES. Mª Concepción Barrios Escalante. Investigadora y exprofesora. Isla de Arriarán, XXXV.

“El caso Larios (1888): Un polémico diagnóstico de locura”. Dr. Emilio García García. Universidad Complutense. Madrid.

“Enrique Crooke y Larios: hombre, político e industrial. Una mirada desde la prensa de la Restauración”. Carmen Bulpes Fernández.

“Los orígenes del antimilitarismo en España”. Revista digital Andalán. Eduardo Montagut Contreras. 15/02/18.

“Los diputados de la provincia de Cádiz durante la Restauración (1874-1899)” Alfonso Perales Pizarro. Universidad de Cádiz.

Archivos históricos del Congreso de Diputados y del Senado.

“La Colonia Agrícola de San Pedro de Alcántara 1857-1910”. José L. Casado Bellagarza.  Edita: Publicaciones y Divulgación Año 2015.

“El Marqués del Duero y la azucarera de San Pedro de Alcántara”. Francisco José Sánchez  Sánchez. Universidad de Granada. Granada, España.

Portal de la tenencia de alcaldía de San Pedro de Alcántara. “Historia”. Fuente: http://www.sanpedroalcantara.es.

Historia del automóvil en Málaga. “Taillefer. La Familia y los negocios”. 25.06.2009. blogspot.com.

Historia local. “Azúcar de San Pedro de Alcántara para las fábricas de Málaga”. Rosaverde.com.

“Azucarera Larios cumple 125 años de historia ligada al desarrollo de la provincia de Málaga”. Salsa Inmobiliaria. 2 julio, 2015.

“Los Larios y la caña de azúcar. Auge y declive. La Producción del azúcar de caña”. Consejería de educación, Cultura y Deporte. Archivo Histórico Provincial de Málaga. Junta de Andalucía. Junio 2015.

“La verdadera historia de la fábrica de azúcar de Maro”. Eugenio Cabezas. 19.11. 2017.

SALSA. Grupo Sociedad Azucarera Larios, SA.

“El ferrocarril Málaga-Córdoba”. Cristóbal Gª Montoro. Diario La Opinión de Málaga. 10.08.2015.

“Crónica de la visita de Sus Majestades y Altezas, la reina Isabel IIª a Málaga y provincia en cctubre de 1862”. Por don Ramón Franquelo , vocal de la Comisión Histórica , Literaria y Arqueológica.  Málaga, 1862. Diputación Provincial de Málaga y Ayuntamiento de Málaga. Imprenta de D. Ramón Franquelo.

“La burguesía malagueña y sus promociones arquitectónicas de carácter religioso y asistencial”. Eva María Ramos Frendo. Universidad de Málaga.

“Semblanza de San Martín del Tesorillo”. Juan Gutiérrez López. 31.01.1980.

“Un recorrido por la historia de San Pablo de Buceite”  Andrés Beffa García. 10.05.2012.

“Historia de SPB a un click: De Buceite a San Pablo, hace 126 años”. “Pablo y Martín nombres repetidos en las distintas generaciones de los Larios”.  Publicación del I Centenario San Pablo/San Martín. 1987. José Regueira Ramos. Buceite.com. 27.7. 2013.

“De Miramar a Guadacorte. La influencia inglesa en la arquitectura de recreo del Campo de Gibraltar”. Ana Aranda Bernal. Revista del Patrimonio Nacional. Reales Sitios, número 161. 3º Trimestre 2004. Servicio de Publicaciones, 2007. Diputación Provincial de Cádiz.

“Arquitecturas perdidas VIII: Palacio de Medinaceli”. Urban Idade. Memorias de las redes urbanas. Enrique Fidel. 2 marzo, 2010.

“La piqueta, contra el «Patio de los Leones». El Palacio de Larios, en la Castellana, antes de su derribo”. Federico Ayala Sörenssen. Diario ABC. 05/10/2015.

“Los Larios y la Industria Corchera. Un caso de industrialización fallida en el Campo de Gibraltar”. José Ignacio Jiménez Blanco. Universidad Complutense de Madrid.

“El incendio en la fábrica de corcho de la Línea de la Concepción. 13 de febrero 1894”. Historia de La Línea de la Concepción 1870-1970.  Diario de La Línea.  Portal La Línea en Blanco y Negro. Antonio Cruz de la Fuente.

La gente de Gibraltar. “1888 – Ciudad Ho Chi Minh a Algeciras – Ferrocarril del Sr. Henderson Alexander Henderson y John “Juanito” Morrison – Louis Lombard y Juan Bosano  Horatio Jones Sprague,  JA Garbarino y J. Marsden”. Neville Chipulina.

“La estación del ferrocarril”. Diario Europa Sur. 10.02.2013. 

“El tren Algeciras-Bobadilla” (1ª 2ª, 3ª, 4ª y 5ª parte). Manuel Correro García. 2017.

“Por el valle del Guadiaro: ferrocarril en estado puro”. Viajesferroviariosblogspot.com. 17.01.2013.

“Algeciras (Gibraltar) Railway Company. Ltd”. Vida Marítima. Vicente Luis Sanahuja Albiñana. 17.03.2008.

“El Tren de los ingleses”. Crónicas de un anglófilo. Juan Jesús Ladrón de Guevara.

Euroferroviarios. “Bobadilla a Algeciras (Línea FC) Algeciras Gibraltar Railway Cº”.

“Victoria Eugenia, la reina más desdichada”. El Confidencial. 06.02.2009.

“La Reina Victoria, en la Almoraima”. Diario de Cádiz. 14.04.1915.

“Curiosidades históricas. El Ferrocarril en Tesorillo”. Blog de Paqurro. 03.04.2018.

“Inauguración trayecto ferrocarril de Argeciras a Jimena de la Frontera”. Francisco Jiménez Jiménez “Currini”. Blog Rfx. Agosto 2008.

“Mansión de los Larios en el Monte de la Torre”. Noticias de la Villa de los Barrios. Antonio Álvarez Vázquez 09/26/2011.

“San Enrique, barriada industrial y agrícola herencia de la familia Larios”. Sanrópolis. 13.11.2016.

“Un encantador valle en el Campo de Gibraltar”. Diario de Cádiz. 13.08.2009.

“La Casita de campo, un lugar mágico”. Y. G. T. / Jimena 29.10. 2010.

“La inscripción en el Registro de la Propiedad de la Casita de Campo”. Noticias de San Martín del Tesorillo. 28. 04. 2011.

La gente de Gibraltar. “1809 – La familia Larios – Maestro de la caza”. Neville Chipulina. Septiembre 2012.

La gente de Gibraltar. “1800 – The Royal Calpe Hunt”. Neville Chipulina. Octubre 2010.

La gente de Gibraltar. “1881 – The Polo Club”.  Neville Chipulina. Diciembre. 2013

“Historia del Polo en España”. Elena Caballero González-Gordon. AEQUE XXI SL. 2016.

“El Tesorillo. Mallorquines tras los pasos de March”. Honorat Bauçà Roig y Margalida Juan Taberner. Roig Editors S.A. Mallorca 2012.

“La primera huelga de mujeres de Málaga”. Mar Rubio. Cultopía. 08.03.2018.

“El marqués de Larios, la estatua sin sitio”. Alberto Gómez. Diario SUR, 03.12.2916.

“¿Por qué los Larios no estuvieron en la inauguración de su calle?” Ana Pérez Bryan. Diario SUR. 15.10.2017.

“Alameda Principal: Antes todo esto era playa”. Ana Pérez Bryan. Diario SUR. 18.11.2017.

“Manuel Domingo Larios. Monumento en su Honor”. Fuente: malagapedia.Wikanda.

“Prestigio bodeguero en la Málaga del XIX”. Alfonso Vázquez. Diario la Opinión de Málaga. 28.11.2016.

“La fábrica de Larios, el pasado de la industria alcoholera”. Noemí Velasco. Diario de la Mancha “Lanza”. 10.06.2017.

“Éxitos y miserias de una parte de nuestra historia”. Ángel Recio. Diario Málaga Hoy. 05.02.2011.

“La herencia envenenada”. Ramón Triviño. 09.03.2014. torrolex.blogspot.com.

Ante una nueva sentencia judicial. “Otro episodio en la herencia de los Larios”. Ramón Triviño. 24.03.2018. torrolex.blogspot.com.

“Quiero el título de marqués, soy la viva estampa de mi bisabuelo”. Alfonso Vázquez. Diario. La Opinión de Málaga.

“La hija del marqués de Larios demandará ante la ONU a la jueza que ordenó su desahucio” El Confidencial. Silvia Taulés. 21.04.2018.

“La disputada herencia del marqués de Paul”. Álvaro de Cózar. Diario El País. 04.10.2014.

“Bárbara Kalachnikoff y sus dos hijas, a punto de recuperar la disputada herencia del marqués de Paúl”. Diario digital, “El Español. 28.04.2017.

“Otro episodio en la herencia de los Larios”. Ramón Triviño. 24.03.2018.

“Los descendientes de Vicenta Maturana (2) Los ricos herederos”. Heliodoro Ceballos Merino.

“Hasta que la herencia nos separe: Litigios, pasiones y vendettas”. Jesús Salgado. 2000.

“Odio más espeso que la sangre. La complicada crónica de la herencia del marqués de Larios”. Eugenio Suárez. Diario La Nueva España. 16.05.2012.

“El secreto del marqués de Larios”. Maite Martínez Blanco. Diario La Verdad de Murcia. 13.05.2010.

“Quiero el título de marqués, soy la viva estampa de mi bisabuelo”. Alfonso Vázquez. Diario La Opinión de Málaga. 09.01.2017.

“La Conferencia de Pizarra”. Pizarra en el Recuerdo. Centro Guadalinfo de Pizarra. Año 2013.

Al sur de Granada, al oeste de Málaga. Málaga en la obra de Brenan”. Andrés Arenas y Enrique Girón.  Primeras Jornadas sobre Gerard Brenan. Al Sur de Granada (1919-2005)”. Centro de Documentación y Estudios de Sierra Nevada y la Alpujarra. Mecina-Fondales (La Taha) 2005.

“La financiación de la Guerra Civil española: una aproximación histórica”. José Ángel Sánchez Asiaín. Editorial. Crítica. Año, 2012.

“La verdadera historia de las enfermeras de la Batalla de Brunete”. A. Vargas. Guerra en Madrid. 06.7.2015

“La Equitativa: un edificio emblema de Málaga”. Ángel Escalera Diario Sur., 28.04. 2018.

“Alumnos españoles en el internado jesuita de Beamont (Old Winsor), Inglaterra, 1874-1880. Bernardo Rodríguez Caparini”. Febrero de 2012.

OZORADA 2017. “Xavier Ozores Pedrosa”.

La Segunda Guerra. “La Escuadrilla Azul”. Cocinilla. 29. 08. 2009.

Diario ABC. Ediciones: 28.04.1935 y 16.02.1954.

“Historia del hotel Príncipe de Asturias, posterior Miramar”, María Pepa Lara García. Diario La Opinión de Málaga. 08.06.2014.

“José María Pemán y Pemartín”. Anónimo. Abril 2013. Cargado por Carpóforo Hipolitino Ruiz.

“La duquesa que ingresó en prisión tras desafiar al régimen de Franco”. Cristina Aguilar. Diario ABC de Andalucía, edición sobre la historia. 29.03.2014.

“El poder de la influencia: geografía del caciquismo en España (1875-1923)”. José Varela Ortega. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Año 2001.

“El Palacio de Anglada, obra del arquitecto Rodríguez Ayuso: El sueño imposible de un empresario liberal”.  Isabel Ordieres Díez. Universidad de Alcalá de Henares. 20.07.2015.

“Don Hermenegildo Giner de los Ríos y Vélez.-Málaga. Una lucha contra el clientelismo (1 y 2ª parte). Francisco López Casimiro. Doctor en Historia Contemporánea. Miembro Grupo de Investigación de Didáctica de las CC.SS. Publicación: Isla de Arriarán, XXXVIII, pp. 163-188. número 37. año 2011.

“El poder de la influencia: geografía del caciquismo en España (1875-1923)”. Josep Armengol i Segú. Marcial Pons Historia, 2001.

“La Donación de un Reloj”. María Victoria Campos Rojas.  Revista Jábega nº 7, año 1974. Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga.

“Una placa recordará a Rubén Darío en la casa en la que vivió en Málaga”. Diario La Opinión de Málaga. 30.03.2017.

“El palacete de la Trinidad, en Francisco Silvela, asiste al talado de su abandonado jardín centenario”. Rafael Fraguas. Edición diario El País. 17.07.2012.

“De la vieja Málaga”. La prensa de Málaga desde 1867 a 1875. Biblioteca Cánovas del Castillo. Diputación Provincial de Málaga.

“Cómo llegó la IIª República a mi pueblo”. Ignacio Trillo Huertas (14.04.2014)

“De la vieja Málaga: 1867-1875”. Recopilación de la prensa. Fundación Canovas del Castillo. Diputación Povincial de Málaga.

“La guerra civil en Málaga: seis historias para no olvidar”. Francisco Miguel González López.

“La financiación de la guerra civil española: Una aproximación histórica”.  José Ángel Sánchez Asiaín. Grupo Planeta. 09. 01. 2014.

“Panteones”. Asociación de Amigos del Cementerio de San Miguel de Málaga.

Francisco Espinosa Maestre es directo en su libro “Contra la República. Los `sucesos de Almonte´”. Sevilla, Aconcagua Libros, 1932.

“La Segunda República Española: Una propuesta Didáctica”. R. González Requena, R. M. Luque Revuelto, A. Naranjo Sánchez, A. Ortega Tenor. Edita: Junta de Andalucía. Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales. Año 2014

“La decadente vida del Alfonso XIII en el exilio”. Pilar Eyre. Diario El Mundo.14/06/2014

“Málaga republicana. Historia e imágenes (1931-1936)”. Diputación Provincial de Málaga. 2003.

“La chimenea y la fábrica del Tarajal, siguientes en la lista”. Alfonso Vázquez. Diario La Opinión de Málaga. Edición, 01.02.2008.

“Las visitas de Alfonso XIII”. Ángel Escalera. Diario Sur. 21.12.2014.

“Autobiografía: Una vida propia. Memoria personal (1920-1975)”. Gerard Brenan. Editorial Península. 2003.

“Frenesí de muerte y destrucción”. Gerard Brenan. Diario El País, 7 de mayo de 1976.

“El malagueño que alquiló el avión para que Franco se pusiera al frente del golpe militar”. Antono Javier López. Diario Sur. 23.02.2019.

‘Los March. La fortuna silenciosa’. Un crimen en la familia March.  Esteban Urreiztieta. Diario El Mundo. 20.04.2008. 

Archivo de la Fundación Gregorio Prieto. Valdepeñas (Ciudad Real).

“Los mecenas que le pagaron el golpe y la guerra a Franco”. Juan Miguel Baquero. El diario.es. 17.07.2016.

“La Guerra civil española”. Antony Beevor. 2005.

“El Último Pirata del Mediterráneo”. Manuel Domínguez Benavides. 1934.

“18 de julio de 1936 en Valladolid: El fin del mundo conocido”. Orosia Castán. Último Cero. 17 JULIO 2016.

“El papel del Campo de Gibraltar en la Guerra Civil”. José Manuel Algarbani Rodríguez.

Archivo General Militar de Ávila. Armario 18. Legajo 18. Documentación Zona Nacional. Ejército del Sur. Campaña San Roque. Día 27 de julio de 1936. Facilitado por José Manuel Algarbani Rodríguez. 

“La contribución de Ceferino Maestú a Comisiones Obreras”. En memoria de Ceferino Maestú Barrios, periodista y sindicalista. Diario Público. Nueva Tribuna.es. Juan Moreno. 06.03.2017.

“Memoria desde el exilio en Francia de la Guerra Civil”. Juan López Morales. 1996.

“La Marquesa de Squilache (Benefactora de la ciudad de Motril)”. Del Blog “De Castro Ero y Bailar Sepo”. 11 de mayo 2012.

“Los payeses que siguieron a March”. Jaime Mora Vallejo | Palma. Diario El Mundo. 19/08/2013.

“Pedro Segura y Sáenz. Semblanza de un Cardenal Selvático”. Carlos Ros Caballar. Editorial Letras De Auto. Año 2016. 

“Plaza de toros y campo de concentración”. Lucas Marcos. ElDiario.es. 20.04.2019. 

“Los campos de concentración de Franco”. Carlos Hernández de Miguel.  Ediciones B, 2019. 

“Los Topos”. Manuel Legineche y Jesús Torbado. Capitán Swing, 2010.
 
“El amargo recuerdo de ‘La Desbandá’”. Rocío Morón. Diario La Opinión de Málaga. Edición. 07.02.2019.
 
“1937. Éxodo Málaga Almería: Nuevas fuentes de investigación”. Autores: Andrés Fernández Martín y Maribel Brenes Sánchez. Editorial Aratispi. 2016.
 
“La Guerra de mi Padre”. Leopoldo Moreno Barranco. Edición propia. Algeciras, 18 de enero de 2016.

Entrevista; Ian Gibson/Hispanista. “Paracuellos”. José Andrés Rojo. El País. 22.09. 2005.

“El final de la Guerra Civil: Al lado del general Miaja”. Fernando Rodríguez Miaja. Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A.. Año 2015.

“Datos para la historia de la Falange gaditana 1934 -1939”. José de Mora -Figueroa y Gómez-Imaz, marqués de Tamarón. Año 1974.

“Hermanas Larios Fernández de Villavicencio, heroínas de la Sección Femenina”. Fundación Nacional Francisco Franco. 13.03.2019.

“Las Enfermeras Larios”. Antonio Rufo. Brunete Historia y Vida. 19.06.2019.

Entrevista de Andrés Macías Sánchez al último alcalde republicano de Jimena: Cristóbal Vera Saraiba “Telar”. “El alcalde republicano Cristóbal Vera regresó a Jimena”. Diario de Cádiz. Julio de 1987.

“Relato sobre Guillermo Ortega Durán”. Por Alfredo Ortega Terrones. Córcega. Noviembre del año 2009.

“Un boomerang en Jimena de la Frontera”. Ángeles Vázquez León. Editorial Regueira. Año 1998.

“Memoria desde el exilio en Francia de la Guerra Civil”. Juan López Morales. 1996.

“Historia de las iglesias de San Pablo de Buceite”, por Cristóbal Moreno “El Pipeta”. Buceite,com. 26.06.2013.

“Los bunkers del Estrecho y los prisioneros republicanos” . José Manuel Algarbani Rodríguez. Revista Almoraima número 36, pág 461-460. Instituto de Estudios del Campo de Gibraltar. 

Memorias de Acracia León Cuenca.

Entrevista a Cristóbal Vera Sarabia. Andrés Macías Sánchez. Diario de Cádiz. Julio de 1987.

https://ignaciotrillo.wordpress.com/2020/04/08/41531/