Vida y muerte del primer guerrillero que se levantó contra el franquismo

El investigador Santiago Macías presenta el lunes en el Centro Documental de la Memoria Histórica un libro sobre Manuel Girón, un partisano leonés que organizó una federación de guerrilleros, que fue dado por muerto tres veces y cuya vida “podría haber sido una novela”

21.11.2021 /· +Cultura / Daniel Bajo

La Guerra Civil española es un filón para los historiadores. Hay cientos de historias al margen de los grandes nombres y fechas que todos conocemos. Una de las más llamativas es la de Manuel Girón, un leonés que se echó al monte una semana después de que comenzase la guerra, que combatió en el frente de Asturias, que fue dado por muerto tres veces y que lideró una guerrilla hasta 1951, cuando fue asesinado.

El investigador Santiago Macías ha estudiado la vida de Girón y ha escrito el libro “El monte o la muerte. Manuel Girón y la primera guerrilla antifranquista de la posguerra”, sobre el que debatirá el lunes 22 de noviembre a las 19:00 en el Centro Documental de la Memoria Histórica. El citado libro lleva ocho ediciones impresas y, como ejemplo de lo prolijo de la investigación, le acompaña un índice onomástico con más de 800 nombres.

En palabras de Macías, Manuel Girón tuvo una vida digna de una novela. “Protagonizó todas las fases de la guerrilla” contra el franquismo. Huyó de su domicilio el 25 de julio de 1936 “sin saber lo que iba a pasar”. En León, como en Salamanca, apenas hubo combates. Los simpatizantes republicanos quedaron inmediatamente en la retaguardia franquista y cada uno se buscó la vida como pudo, por si acaso. En el caso de Girón, llegó al frente de Asturias y, cuando éste cayó, volvió a las montañas de León acompañado de más simpatizantes republicanos. La primera guerrilla antifranquista empezaba a tomar cuerpo.

Esperando por los Aliados

La resistencia se dedicó sobre todo “a defenderse y a sobrevivir” confiando en que la situación internacional acabaría por influir en España. La Guerra Civil acabó en 1939, pero los partisanos siguieron resistiendo en las montañas. En el invierno de 1941 constituyeron incluso una Federación de Guerrilas de León-Galicia que amparó a todos los grupos que operaban en la zona. Esta Federación llegó a contar con un Estado Mayor, tribunales disciplinarios, periódico propio y cientos de enlaces en los pueblos de aquellas provincias.

¿Y si la Guerra acabó en 1939, por qué esperaron hasta 1941 para formalizar la Federación? ¿Qué pasó en aquellos meses? En 1939, tras la Guerra Civil, “comenzó una represión terrible” contra los republicanos en toda España, mucho intentaron salir al extranjero… reinaba la confusión. “También arrancó la II Guerra Mundial, hay una serie de circunstancias… no saben si salir de España o quedarse, pero al ver que la guerra es una lucha de las democracias contra el fascismo, intentan resistir dentro de España, ser una vanguardia. Piensan que los aliados enseguida van a ganar y a entrar en España y ellos piensan en ser un ejército en el interior”.

También hay que tener en cuenta la dificultad propia de organizar a los partisanos y la orografía de la zona. “La Federación reúne a toda la gente que combatia por las comarcas de aquí. Imagínate en medio del monte y tener que tomar contacto con la gente de todos los montes”. Además “esta zona de España es una locura”, añade Macías. Es un área boscosa y agreste y en invierno es imposible moverse, por lo que ese año y medio intentando organizar la resistencia “parece mucho, pero no es tanto”.

Los aliados ganaron la II Guerra Mundial en 1945, pero nadie se acordó de echar a Franco, porque empezaba la Guerra Fría y “decidieron que más valía lo malo conocido”. Fue el principio del fin de la Federación de guerrillas, que “no sólo pierde la esperanza” de una intervención militar, sino que se deshilacha en debates sobre qué hacer. Algunos simpatizantes socialistas deciden irse e intentar salir de España, mientras los comunistas prefieren quedarse.

Girón se quedó, pero el franquismo no podía permitirse grupos partisanos en el norte de España y comenzó a hablar de bandoleros y asaltantes. La Guardia Civil aplicó nuevas tácticas para atraparles y llegó a dar oficialmente por muerto a Girón tres veces en 1940, 1945 y 1949. La muerte real y definitiva le llegó en 1951, tiroteado por un infiltrado. “Su vida podría haber sido una novela”, concluye el investigador.

Vínculo con Salamanca

Girón tuvo una relación indirecta con Salamanca, a través de su mujer, Alida González. Ésta fue “desterrada” a Cantalapieda entre 1936 y 1940, donde se ganó la vida tejiendo prendas de lana. Durante la investigación para escribir el libro, Santiago Macías habló con vecinos del municipio salmantino que recordaban vívidamente a la pareja del guerrillero leonés.

El debate en torno al libro y a la resistencia antifranquista comienza a las 19:00 en el Centro Documental de la Memoria Histórica, en la plaza de los Bandos de Salamanca. Durante la presentación, el autor estará acompañado de la presidenta de Salamanca Memoria y Justicia, Luisa Vicente y el concejal del Ayuntamiento de Salamanca y también miembro de Salamanca Memoria y Justicia Álvaro Antolín. El evento será presentado por el director del Centro Documental de la Memoria Histórica, Manuel Melgar Camarzana.

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/vida-y-muerte-del-primer-guerrillero-que-se-levanto-contra-el-franquismo/1637493993