La Casa de Iberoamérica en Cádiz acogerá el primer Encuentro de Memoria Democrática
Foto: Exhumación fosa de El Bosque.
Jesús M. López
El primer Encuentro de Memoria Democrática organizado por la Diputación de Cádiz ha logrado inscribir a más de cien personas, ocupando prácticamente la totalidad del aforo en la Casa de Iberoamérica de Cádiz, donde se celebrará el evento el jueves 14 de noviembre de 2024. Esta jornada, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz y la Casa de Iberoamérica, está dirigida a representantes de asociaciones y foros memorialistas, docentes de diferentes niveles, responsables políticos, personal técnico de ayuntamientos y mancomunidades, así como representantes de servicios de Memoria de otras diputaciones. El programa del Encuentro está disponible en el portal www.memoriacadiz.es.
La iniciativa se ha diseñado en un formato participativo que, según ha explicado el vicepresidente segundo de la Diputación de Cádiz, Javier Vidal, facilitará el diálogo entre varios interlocutores y el público asistente. El evento constará de tres mesas redondas bajo los títulos: ‘Una historia desobediente: Muñoz Martínez-Pedro Urraca’, ‘20 años de búsqueda, fosas en la provincia de Cádiz’ y ‘La memoria en la escuela’.
En la primera mesa redonda, titulada ‘Una historia desobediente: Muñoz Martínez-Pedro Urraca’, se confrontarán las perspectivas de descendientes de figuras históricas, como Loreto Urraca, nieta del policía franquista Pedro Urraca, conocido como “el cazador de rojos”, y las hermanas Lola y Gloria Muñoz Esteban, nietas de Manuel Muñoz Martínez, parlamentario de la Segunda República por Cádiz, quien fue detenido en Francia por la Gestapo por mediación de Urraca y posteriormente fusilado en Madrid.
La segunda mesa, ‘20 años de búsqueda, fosas en la provincia de Cádiz’, abordará el trabajo de excavación en fosas comunes en la provincia, especialmente en el contexto del 20.º aniversario de la primera intervención científica realizada en El Bosque. En este foro participarán arqueólogos como Jesús Román, Jorge Cepillo y Francisco Javier Pérez Guirao, el memorialista Andrés Rebolledo, el historiador José Luis Gutiérrez Molina, y Francisco Etxeberria, quien ya colaboró en la exhumación de la primera fosa común en España y actualmente participa en la recuperación de restos en el Valle de Cuelgamuros.
La tercera mesa redonda, ‘La memoria en la escuela’, examinará la inclusión de contenidos de memoria democrática en el sistema educativo. Entre los ponentes figuran profesores de secundaria, bachillerato y universidad, tales como Víctor Vegas, Fran Hidalgo, Rubén Benítez, David Fernández, Santiago Moreno y Pepe Marchena. Las mesas estarán moderadas por los periodistas Vanesa Perondi, Juan Miguel Baquero y David Doña.
El vicepresidente Javier Vidal ha expresado que el objetivo de este encuentro es “abrir un foro que propicie el entendimiento y aleje la confrontación, siempre desde el conocimiento de nuestra historia y resarciendo a las víctimas y sus familiares”.



