El Gobierno declara Lugares de Memoria Democrática los destacamentos penales del tren directo Madrid-Burgos

El Gobierno de España ha anunciado la declaración como Lugares de Memoria Democrática de los destacamentos penales donde presos republicanos construyeron, entre 1941 y 1955, el tren directo que conecta Madrid con Burgos.
La medida ha sido anunciada este jueves en Lozoyuela (Madrid) por el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, durante un acto en homenaje a los cerca de 6.000 presos que trabajaron en condiciones de esclavitud en esta infraestructura. Además, el secretario ha querido incidir en que la declaración como Lugares de Memoria busca reconocer estos hechos históricos y fomentar su recuerdo colectivo.
Este proyecto ferroviario, concebido en los años veinte para acortar distancias entre la capital y el norte del país, empleó mano de obra forzada durante la dictadura. Los detenidos, muchos condenados a penas inicialmente de muerte por adhesión a la rebelión, cumplieron sentencias de hasta 30 años mediante el sistema de Redención de Penas por el Trabajo del Patronato de la Merced.
Los 11 destacamentos penales estuvieron marcados por la dureza de las condiciones: miseria, hambre y presencia de chinches. Además, numerosas familias se trasladaron al entorno para acompañar a los presos, provocando un exilio interior que afectó a muchas mujeres y sus hijos.