47º anversario del asesinato, en Carabanchel, del anarquista Agustín Rueda.

Foto: Velatorio de Agustín Rueda (17 de marzo de 1978)
El 17 de marzo de 1978 familiares y amigos del joven anarquista Agustín Rueda, asesinado en la cárcel de Carabanchel (Madrid) el 14 de marzo, recogieron el cadáver que les fue entregado a mediodía para ser enterrado en Sallent (Barcelona, ​​Barcelona).
Desde el Instituto Anatómico Forense fue llevado a hombros por sus compañeros hasta la plaza de Cibeles, donde fue introducido en un furgón que le llevaría a la ciudad catalana, mientras más de trescientos anarquistas despedían el cadáver cantando los himnos “A las barricadas” e “Hijos del pueblo” , y haciendo el saludo libertario.
La comitiva, de la que formaba parte la hermana de Agustín Rueda, la encabezaban dos coronas de flores, de una de las cuales colgaba una cinta, donde se podía leerse Tus compañeros anarquistas , mientras a la otra, una pancarta decía: Que tú sangre encienda la chispa de la libertad. COPEL .
Al paso por varios edificios, el personal aplaudía, por las ventanas, mientras los militantes del PCE, que celebraban la conferencia del partido en los locales del viejo sindicato, salieron para saludar con el puño alto.
A partir de las 20:00 horas de la tarde se produjeron numerosas manifestaciones en Madrid en señal de protesta por la muerte de Agustín Rueda.
El Gobierno Civil facilitó una nota oficial en la que, entre otras cosas, señalaba que «poco antes de las 20.00 horas se concentraron unos cien jóvenes en la calle Fuencarral, cerca de la glorieta de Quevedo, plaza de Callao, Red de San Luis, avenida José Antonio, San Bernardo, Arenal y Joaquín García Morato, siendo disueltos en todas las ocasiones. «Los grupos alborotadores», añade la nota, «que en ningún caso fue superior a trescientas personas, además de cortar el tráfico tirando a la calzada varios objetos y cruzando coches, lanzaron piedras y varios cócteles molotov contra los vehículos policiales, intentando volcar algunos de los coches.
También produjeron roturas de cristales de escaparates, en especial de entidades bancarias, y prendieron varios fuegos sin importancia.»
«En el momento de redactar esta nota se tiene conocimiento de la actuación de estos grupos después de las 21.00 horas, en la plaza de Espanya, en los andenes del Metro de Sol, en la avenida de la Albufera, donde prendieron fuego un autobús de la EMT que se quemó parcialmente y resultó levemente herido un policía armado.
En total se calculan que han participado unos mil manifestantes.» “Hasta el momento”, concluye la nota, “se han practicado treinta detenciones y no se tiene noticia de la existencia de heridos de importancia.” La manifestación, convocada por la CNT, no contaba con permiso.
📷
Todos (...) los Nombres_