Antonio Ramos Palomares

Almodóvar del Río
Córdoba
Litvak, Lily

Antonio Ramos Palomares, el Carbonero, de CNT y FAI (Villanueva de Córdoba, 5 de mayo de 1905 – Almodóvar del Río, 20 de octubre de 1994). Desde muy joven participó en el grupo de afinidad Luz y Progreso formado por Alfonso Nieves Núñez. Se afilió a la CNT de Almodóvar del Río en 1928, y fue secretario de la Federación local en 1936.

El 20 de julio de 1936 participó en la toma de Almodóvar del Río que había sido ocupado por la Guardia Civil y proclamó el comunismo libertario y la abolición de la propiedad privada y la moneda. Él mismo declaró:

Aquel día (20 de julio) la CNT declaró en Almodóvar el comunismo libertari o, aboliendo la propiedad privada y la moneda. Se constituyó un «Comité Revolucionario» y un «Consejo de Administración» (en sustitución del Ayuntamiento). Y la vida continuó pacífica, con trato benigno para con los presos de derechas, de tal modo que los mismos guardias nos decían: “¡Lo que va de ayer a hoy!”, refiriéndose a las torturas que ellos habían aplicado en octubre de 1934 y, sin embargo, nosotros los tratamos humanitariamente. Después, el ataque imprevisto de una columna de Córdoba y la acción de un grupo que no contó con nosotros para nada (entre los que se encontraba Pedro Jiménez Palacios, huido a la sierra en octubre de 1934) originaron una espantosa matanza de 14 personas. Sin embargo, hasta ahora no han aparecido vales de esta población, y es de suponer que, al abolir el dinero, tuvieron que hacer uso de ellos para el abastecimiento de la población.

El 23 de julio las tropas franquistas tomaron Almodóvar. Antonio Ramos Palomares huyó a la sierra donde formó y encabezó la columna Fermín Salvochea. El 3 de agosto, recuperaron el pueblo hasta que el 20 de agosto fue definitivamente ocupado por los sublevados.

En la primavera de 1937, con el apoyo del Instituto de Reforma Agraria, Ramos Palomares fundó y fue presidente del Consejo de Administración de una colectividad agrícola (1937-38), establecida cerca del frente de batalla, en el Cortijo de los Eucaliptos y Las Navas del Moreno.

En marzo de 1939, se unió a los guerrilleros en la sierra. Su grupo, bajo el mando de Francisco Perales y Francisco Ballester Marín, se refugió en la zona de Almodóvar. En mayo de 1939, Antonio Ramos Palomares se entregó a las autoridades. Fue condenado a 30 años de prisión, pena reducida a 20 años y un día.

En 1941 fue internado en el penal de Puerto de Santa María y durante su estancia tuvo que trabajar en la reconstrucción de la cárcel de Córdoba. En la celda número 67 organizó un pleno regional clandestino de la CNT al que asistieron numerosos compañeros. En esa reunión se decidieron varios puntos: intensificar la lucha clandestina, la formación de un comité de relaciones que se pusiera en contacto con la CNT y la preparación de los compañeros presos para que, una vez liberados, pudieran reorganizar la estructura confederal.

El 12 de febrero de 1944 salió en libertad condicional vigilada y volvió a Almodóvar donde reconstituyó y presidió el Comité Comarcal. El 19 de julio de 1945 asistió al Congreso Comarcal Confederal en el secadero de tabaco en la carretera de Córdoba a Palma del Río.

A raíz de una infiltración de confidentes de la Guardia Civil fue detenido el 30 de agosto de 1945 con otros cenetistas del Comité Comarcal. Todos ellos fueron trasladados y torturados en Córdoba. Seis meses después el juez Fructuoso Delgado Hernández rechazó procesar a los detenidos y los liberó por falta de pruebas.

El Carbonero fue vigilado y hostigado durante muchos años. Murió en Almodóvar del Río el 20 de octubre de 1994.

Fuente: Lily Litvak, Voces anarquistas. Unión libre. Cadernos de vida e culturas, nº 27, 2022.