Almogía honra a tres vecinos víctimas del nazismo con una exposición y la instalación de “Piedras de la Memoria”

El municipio malagueño de Almogía rendirá homenaje a tres de sus vecinos deportados a campos de concentración nazis. El acto, promovido por la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Almogía, se celebrará este viernes 12 de septiembre con la inauguración de la exposición internacional Stolen Memory, que permanecerá abierta hasta el 12 de octubre, y la colocación de placas conmemorativas en la Plaza de la Constitución.
La investigación de la asociación permitió descubrir que fueron tres y no dos los “moriscos” que sufrieron el horror nazi. según explicaron en el programa Hoy por Hoy Málaga, Juan Antonio Moreno y José Antonio Vargas, miembros de la asociación. Los homenajeados son Pedro Leiva Pino, fallecido en el campo, y Pedro Díaz González y Rafael Martín, que lograron sobrevivir.
El trabajo de recuperación histórica también ha revelado el silencio que durante décadas rodeó estas historias. “Nos sorprendió bastante, incluso a nosotros, porque no teníamos conocimiento. Era una historia que no se conocía, o quien la conocía realmente no la contaba. Hasta el día de hoy incluso hay como todavía una especie de miedo”, señaló José Antonio Vargas.
La exposición Stolen Memory, que se ha mostrado en diferentes países europeos, llega ahora a Almogía. En ella se podrán ver objetos cotidianos de los deportados, como relojes, alianzas o fotografías, junto a paneles explicativos sobre la historia local y el contexto histórico. “Para nosotros también era importante hacer esa conexión con los familiares y poder unir ese hilo que se había cortado”, añadió Vargas.
El homenaje se completará con la colocación de tres Stolpersteine, conocidas como “piedras del tropiezo”, pequeños adoquines con una placa de latón que recuerdan a las víctimas en el lugar donde vivieron. “La idea es que la gente cuando se lo encuentre ya le genere la curiosidad de saber sobre estas tres personas”, explicó Moreno.
El acto contará con la presencia de familiares de los homenajeados, entre ellos Anita Heber, hija de Pedro Díaz González, que viajará desde Francia. “Mi padre nunca renunció a ser feliz. No tenía odio contra los enemigos y siempre nos decía que no eran todos los alemanes malos. Nos educó con la idea de que hay que tener confianza en la humanidad a pesar de todo”, recordó emocionada.
Heber subrayó la importancia de mantener viva la memoria: “Nosotros sufrimos todavía de lo que pasó mi padre. El sufrimiento suyo no se pierde en las generaciones que vienen”.
Con esta iniciativa, Almogía se convierte en el segundo municipio de la provincia, tras Cártama, en rendir homenaje a sus vecinos deportados a los campos nazis, sumándose así a la red internacional de memoria que busca visibilizar a las víctimas del fascismo y del franquismo.