Arcos de la Frontera (Cádiz). Una búsqueda de la dignidad que no cesa

El incansable trabajo de la Asociación por la Memoria Histórica ya ha logrado identificar los nombres y apellidos de un total de 90 arcenses asesinados y torturados por el régimen franquista

Gente de la Sierra | J. M. R. | 2ª quincena junio 2016

A más de un centenar ascienden ya los nombres de las pernas que han sido identificadas por la Asociación por la Memoria Histórica de Arcos de la Frontera como víctimas de la barbarie del régimen franquista.

Vecinas y vecinos de la localidad que, en la mayoría de los casos, fueron torturados y asesinados por sus ideas políticas.

En total, el trabajo constante del colectivo a favor de la memoria, de la dignidad y de la justicia ha permitido identificar los nombres de un total de 90 vecinas y vecinos  que fueron asesinados en Arcos de la Frontera. Un grupo al que hay que unir los nombres y apodos de mujeres que fueron rapadas y humilladas y a las que, entre otras barbaries, obligaron a tomar aceite de ricino.

“De igual forma “, destaca la asociación que preside Antonio Ortega Castillo, “conocemos la historia de decenas de arcenses que a consecuencia del golpe de Estado del 18 de Julio de 1936 sufrieron el exilio, el horror de la guerra, los campos de concentración franquistas con la obligación de trabajos de esclavos, los campos de concentración nazis, la miseria, la posguerra, la represión laboral, la expropiación de bienes y la represión moral”.

Una labor que, e n favor de la dignidad de las víctimas y sus familias, la Asociación por la Memoria Histórica de Arcos quiere seguir desarrollando con la necesaria complicidad de aquellos familiares, amigos y conocidos de quienes fueron objeto de la barbarie franquista.

“Aún nos quedan muchas historias que encontrar, muchos represaliados y muchas incógnitas que desvelar. Desvelar los muchos silencios  y las infinitas lágrimas escondidas. Nos queda mucho. Nos queda romper los miedos, reconocer el sufrimiento y los llantos ahogados por la censura, y nos queda encontrar a nuestros/as familiares”, subraya el colectivo.

De cara a facilitar la labor de contacto con quienes pudieran conocer algunas de estas trágicas historias, la asociación arcense ha puesto a disposición de los ciudadanos el correo de contacto memoriahistoricaarcos@gmail.com.

Aportar luz y datos sobre los represaliados

Este colectivo está formado por familiares de las víctimas de golpe del 18 de julio de 1936, de la Guerra Civil y del Franquismo, por  historiadores, sociólogos, politólogos y personas interesadas en la recuperación de la memoria histórica de Arcos y comarca. Su objetivo principal es aportar luz, por dignidad y justicia, con datos documentados y testimonios orales, para aliviar la angustiosa situación en la que están las familias.

http://gentedelasierra.com/