El periodista Carlos Hernández se adentra en los campos de concentración de Franco.

Jueves 20 de Junio de 2024 – 09:22H Será esta tarde en la Biblioteca Municipal de Puerto del Rosario Redacción NoticiasFuerteventura Foto: campo de concentración de Los Merinales (Dos Hermanas. Sevilla) RMHSA_CGT.A El periodista Carlos Hernández de Miguel será el encargado este jueves, 20 de junio, de clausurar las jornadas ‘Los retos del siglo XXI: Geopolítica, racismo … Leer más

Francisco Espinosa: “Hubo un antes y un después de la ocupación de la capital extremeña”

Entrevista al historiador Francisco Espinosa sobre memoria histórica, el franquismo, la represión fascista y la figura Fernando Huidobro Polanco (1903-1937), jesuita filonazi que formó parte de los sublevados. Ángel Olmedo Alonso. Historiador y coordinador-director de los Campos de trabajo de memoria histórica de la ARHMEX. 20 jun 2024 07:20 Francisco Espinosa Maestre (Villafranca de los … Leer más

Dos Hermanas. Primeros restos localizados en la fosa común del cementerio.

Los familiares muestran su satisfacción por los trabajos impulsados desde el Ayuntamiento y la Junta. Por / Redacción / 19 junio, 2024 La Asociación para la Recuperación de la Memoria Democrática Dos Hermanas ha querido hacer pública “nuestra satisfacción por los trabajos de localización y delimitación llevados a cabo en la fosa común del cementerio de Dos Hermanas durante el pasado mes … Leer más

El Constitucional inadmite el recurso de una víctima de torturas durante el franquismo

SERVIMEDIA / 17/06/2024 14:40 / MADRID, 17 (SERVIMEDIA) El Pleno del Tribunal Constitucional ha inadmitido el recurso de amparo de Francisco Ventura Losada contra las resoluciones del Juzgado de Instrucción número 2 de Valencia y de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia, que decidieron y confirmaron, respectivamente, el archivo de su querella … Leer más

La historia secreta de Tío Alberto de Serrat.

La historia secreta de Tío Alberto de Serrat Entre Ceuta, Tetuán y Tánger… Por Francisco Sánchez Montoya/  14/03/24 – 3:55 CET Imágenes cedidas   Joan Manuel Serrat, en la canción “Tío Alberto” lo inmortalizó en 1971, Alberto Puig Palau (Barcelona, 1908-1986). En Cataluña, Alberto era una especie de mecenas, el último gran señor de una vieja … Leer más

Clara Morales: “No tenemos que dejar que sean las instituciones las que nos cuenten nuestra historia”.

La escritora, bibliotecaria y periodista Clara Morales explora la memoria íntima y la memoria social en su debut literario ‘Ya casi no me acuerdo’ a través de trece relatos. Aurora Báez Boza / @laespigaora / 14 jun 2024 06:00 Cecilio/ Cementerio de Badajoz. Desde que leí “Llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones”, uno de los … Leer más

Homenaje a Bernardo Quero, guardián y faro de la memoria de una familia símbolo de la resistencia antifranquista.

IndeGranada – Jueves, 13 de Junio de 2024 El Teatro Municipal de Maracena acoge un acto en su homenaje y, con él, a todas las familias de la guerrilla antifranquista. AYTO. MARACENA Bernardo Quero, en el centro, con su hermano Rafael, su sobrina nieta Ángela Sánchez y los representantes del Ayuntamiento de Maracena, la Subdelegación y … Leer más

Víctimas del nazismo en las islas británicas del Canal de la Mancha

Más de 7.800 extranjeros, incluidos 500 españoles, trabajaron en los campos nazis de Alderney y al menos un millar pereció en el pequeño islote entre 1940 y 1945. Aún quedan fosas sin identificar Lourdes Gómez Londres , 6/06/2024 El aragonés Florencio Cascarosa Pirla cruzó los Pirineos en 1938. Tenía 16 años y marchó al exilio con … Leer más

La Junta autoriza exhumar fosas en Villafranca seis años después de la propuesta de los especialistas.

El Gobierno andaluz hace este anuncio coincidiendo con el Día en Recuerdo y Memoria de quienes fueron asesinados durante la guerra civil y la dictadura Restos de una fosa. Alejandra Luque /  15/06/2024 05:30h La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha anunciado su autorización para exhumar fosas del franquismo ubicadas en Villafranca de Córdoba y … Leer más

El Gobierno andaluz precipita un acto de recuerdo a las víctimas del franquismo tras cinco años obviando la Ley de Memoria.

La Junta cierra a última hora la visita de un viceconsejero al cementerio de Osuna, donde se llevan a cabo actuaciones de exhumación en varias fosas comunes. “Eso no es conmemorar el 14J”, día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar y la dictadura establecido por ley, lamentan los memorialistas Javier Ramajo … Leer más