Los artefactos de la Guerra Civil siguen aflorando 89 años después: entre 4.000 y 6.000 al año

La Guardia Civil ha desactivado hasta ahora más de 260.000 piezas, siendo encontradas en las últimas semanas en Valladolid, Villanueva de la Serena (Badajoz) o Cartagena. Las instalaciones del Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ de la Guardia Civil en Valdemoro (Madrid).J.P.Gandul / EFE EFE  / /Sagrario Ortega/ Madrid–30/08/2025 17:41 Valladolid, Villanueva de la Serena … Leer más

Gogora convoca tres líneas de subvenciones para la recuperación de la memoria histórica y democrática en 2025, por un total de 232.500 euros

Fecha de publicación: 28/08/2025 El consejo de gobierno ha aprobado hoy estas convocatorias destinadas a financiar publicaciones, documentales o proyectos por parte de fundaciones o asociaciones El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, a propuesta de la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, tres líneas de subvenciones impulsadas por el Instituto de … Leer más

La Algaba (Sevilla) solicita financiación a la Diputación para dos proyectos de Memoria Democrática de 74.000 euros

Foto: Ana Ortega (Valencia) Foto campo de concentración de Las Arenas El Ayuntamiento de La Algaba, a través del Área de Memoria Histórica y Democrática, ha solicitado a la Diputación de Sevilla una subvención para financiar dos proyectos, cuya cuantía total asciende a unos 74.000 euros. Leer más: https://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-algaba-sevilla-solicita-financiacion-diputacion-dos-proyectos-memoria-democratica-74000-euros-20250828174937.html (c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida … Leer más

Las matuteras de Casares.

Por: Redacción Las matuteras de Casares, Somos, porque ellas fueron Tres cosas no hay en España: Café, azúcar y jabón. El que tenga alguna de ellas es que las trae del Peñón. Con esta exposición queremos que participes de una parte de nuestra memoria histórica y democrática no lo suficientemente tratada, divulgada, y por tanto, conocida: … Leer más

Cristina Farré, la estudiante que tiró por la ventana un busto de Franco en 1969: “Lo tenemos peor hoy que entonces”

La militante antifranquista, que estuvo exiliada durante casi 15 años en Argelia, Colombia y Cuba, rememora toda su actividad política y las represiones vividas en su autobiografía La militante antifranquista Cristina Farré, en la librería Finestres de Barcelona Kike Rincón Sandra Vicente/ Barcelona — / 27/08/2025 17:20 h  Siete años. Ese es el tiempo que ha tardado Cristina … Leer más

Guillena solicita subvención a la Diputación para tres proyectos de Memoria Histórica y Democrática

27/08/2025 -Para llevar a cabo unas jornadas memorialistas, la búsqueda de los restos del concejal ‘Botella’ y para localización de fosa en el cementerio municipal -El presupuesto de los proyectos presentados es de unos 24.000 euros El Gobierno municipal del Ayuntamiento de Guillena, a través del Area de Memoria Histórica y Democrática, ha presentado una … Leer más

José Esparcia, el ‘pintor’ de carteleras de cine al que su compromiso político le costó una condena de 30 años

Fundó las Juventudes Socialistas de Albacete y fue bautizado como ‘El Nene’ por el propio Pablo Iglesia José Esparcia en 1937 Foto del libro ‘Memorias de Guerra y Posguerra’ José Fidel López Zornoza / Albacete — 27/08/2025 05:30 h  Resulta prácticamente imposible revisar una vieja foto de la plaza del Altozano de hace 60 o 70 años, y … Leer más

Palma del Río (Córdoba) ¡MIS TOROS!, ¡¡HAN MATADO A MIS TOROS!!. MATARÉ A DIEZ DE ELLOS POR CADA ANIMAL QUE HAYAN SACRIFICADO.

… O LLEVARÁS LUTO POR MÍ. Dominique Lapierre y Larry Colins (Círculo de Lectores. 1983). Página 126 a 133 Un automóvil negro y sucio entró en la ciudad tras las columnas de civiles armados que empezaban a ocupar las calles de Palma. Su principal pasajero estaba hundido en el asiento posterior del vehículo; el hombre tenía los … Leer más

Encontrar al abuelo desaparecido en la guerra civil: “Sabíamos que había muerto, no que estaba tirado en una cuneta”

Los posibles restos de Agustín Felipe Labrado aparecieron en una fosa encontrada en la pequeña localidad toledana de Mesegar de Tajo. Una historia oculta bajo la piedra que sale a la luz 80 años después gracias al trabajo del investigador local Francisco González Francisca Bravo Miranda / 24 de agosto de 2025 19:57 h  Los abuelos de … Leer más

Todos (...) los Nombres_