Villanueva del Río y Minas. Lo último publicado de José Antonio Jiménez Cubero.

En las proximas semanas esperemos esté en las librerias el último trabajo del historiador y colaborador de www.todoslosnombres.org, José Antonio Jiménez Cubero, que este caso investiga Villanueva del Río y Minas que ha titulado: República, golpe militar y represión franquista 1931-1950 de La Ronquera Ediciones.   Compartir:        

Archivos que borran la memoria.

La ocultación de la memoria histórica es sistémica en las administraciones públicas gobernadas por la derecha Ángel Fernández Millán / 10/11/2025 – 10:49 Exposición ‘El Palacio de los Archivos’, en Sevilla. Hasta el 20 de diciembre de 2025 se puede visitar en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla la exposición El Palacio de los Archivos sobre el inmueble que … Leer más

El Gobierno estudia reconocer a Caparrós como víctima del terrorismo de Estado durante el proceso autonomista andaluz

Pedro Sánchez remite una carta a las hermanas, cuya petición de acceso a los documentos del Congreso hasta ahora anonimizados se vota este martes en el Congreso — Las hermanas García Caparrós accederán al archivo desclasificado del asesinato de su hermano por primera vez en 40 años Manuel José García Caparrós Néstor Cenizo/ Málaga/ 11 de … Leer más

Soria. Recuerdo y Dignidad presenta un documental para acercar la memoria histórica a los jóvenes

El Centro Cultural de la localidad soriana de Arcos de Jalón acogerá este lunes la proyección del documental ‘El ADN de la Memoria’, una iniciativa de la asociación Recuerdo y Dignidad, como herramienta cívica para acercar la memoria democrática a jóvenes y familias. Según ha informado la subdelegación del Gobierno, tras la proyección se realizará … Leer más

De Lorca y Muñoz Seca a Blas Infante o Aurora Picornell: personajes de una época que acabaron en la fosa común.

El país de las 6.000 fosas Selecciona una historia De Lorca a Blas Infante o Aurora Picornell, : personajes de una época que acabaron en la fosa común. Foto 2 (Francisco Galadí y Joaquín Arcollas) Miguel CharteTexto/ Sara MoslehVídeo/ 08.11.2025  |   06:00  Decenas de miles de personas acabaron en una fosa común durante el golpe de Estado, … Leer más

La ARMH dice. “Queremos saber cómo piensa hacer la Secretaría de Estado de Memoria Democrática para resolver esta inaceptable actuación”.

Queremos saber por que el Gobierno @desdelamoncloa exhuma 8.941 cuerpos de desaparecidos por la represión franquista y solamente identifica 70. Queremos saber cómo piensa hacer la Secretaría de Estado de Memoria Democrática para resolver esta inaceptable actuación. Compartir:        

HORNACHOS/ALMENDRALEJO (Badajoz). HOMENAJE Y RE INHUMACIÓN DE FRANCISCO DELGADO MACHIO.

EXTREMEÑO DE HORNACHOS VÍCTIMA DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA EN EL PENAL DE FORMENTERA. La Asociación por la Memoria histórica y democrática de Tierra de Barros, junto con su familia organizan este martes día 11 de noviembre  a  las 11:00 horas dicho acto que tendrá lugar en el Memorial de las víctimas de la represión franquista de … Leer más

Riotinto (Huelva). Ya son 138 los restos de fusilados exhumados en el cementerio de Riotinto en cuatro fosas.

Los trabajos de exhumación en la cuarta y quinta fosa común del Cementerio Municipal de Santa Bárbara de Minas de Riotinto (Huelva) han dejado el hallazgo de restos de 22 víctima de la represión franquista, lo que, junto a los 116 encontrado en la tres primeras fosas del camposanto, suma un total de 138 restos … Leer más

‘Sevilla, tierra con Memoria’, la exposición que traza el mapa de las fosas del franquismo

La muestra, que impulsan Casa de la Provincia y Diputación de Sevilla, recorre los trabajos arqueológicos que recuperan a víctimas desaparecidas por los golpistas — Todos los paneles, al completo Foto: Azulejo de la exhumación en Constantina (Sevilla) . en 1978-1980 Juan Miguel Baquero /  @JuanmiBaquero / 7 de noviembre de 2025 10:23 h Hay muchas maneras de … Leer más

“Se conmemoran los 50 años de la muerte del dictador, pero se sigue sin hablar de la represión”

Diego Fernández González ha recorrido exhumaciones de fosas comunes al tiempo que descubría la historia de su familia, marcada por las desapariciones forzosas que ejecutó el franquismo. Todo ello lo plasma en el fotolibro ‘Cueste lo que Cueste’. 7 nov 2025 01:00 Timoteo Gómez Gutiérrez fue detenido por el régimen franquista en mayo de 1939. … Leer más

Todos (...) los Nombres_