Localizan dos fosas comunes con víctimas del franquismo en Valverde de Llerena (Badajoz)

Los detalles Amontonados, con impactos de bala en los cráneos y objetos personales junto a los huesos: así han sido hallados los cuerpos de los represaliados en una de las fosas más grandes descubiertas en Extremadura. Las claves: Se estima que podrían recuperarse al menos 26 cuerpos Muchos fueron campesinos, analfabetos, asesinados durante la Guerra CiviL … Leer más

Rescatando a Manuel de la Escalera, el artista total que pasó 23 años en las cárceles franquistas y acabó en el olvido

El historiador arcense Alfonso Oñate publica una biografía del cineasta, escultor, escritor y traductor, que murió en 1994 sin recibir ningún homenaje oficial pese a su compromiso político y ajetreada vida — Antiguos presos políticos del franquismo en Sevilla: “El régimen nos encarceló y torturó, pero no pudieron con nosotros” Manuel de la Escalera vasoscomunicantes.ace-traductores.org Alejandro … Leer más

El Gobierno declara Lugares de Memoria Democrática los destacamentos penales del tren directo Madrid-Burgos

El Gobierno declara Lugares de Memoria Democrática los destacamentos penales del tren directo Madrid-Burgos 29 mayo 2025 El Gobierno de España ha anunciado la declaración como Lugares de Memoria Democrática de los destacamentos penales donde presos republicanos construyeron, entre 1941 y 1955, el tren directo que conecta Madrid con Burgos. La medida ha sido anunciada … Leer más

El Gobierno solo ha recibido 10 peticiones para recuperar bienes incautados por el franquismo

El Ministerio de Cultura únicamente ha aceptado una solicitud, mientras que las otras nueve continúan «en trámite» El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, interviene durante el acto de restitución de obras incautadas durante la Guerra Civil y no devueltas por el franquismo, en el Claustro de los Jerónimos del Museo Nacional del Prado. | Europa Press Diego … Leer más

Madrid tuvo su propio Chernóbil: la catástrofe radiactiva que el franquismo ocultó durante décadas

El caso, apenas conocido por la ciudadanía, sirve como ejemplo de los riesgos de la energía nuclear mal gestionada, pero también de las consecuencias de un modelo de opacidad institucional que dejó expuesta a toda una población sin siquiera saberlo. Raquel Díaz Herreros · 11:00 24/5/2025 El 7 de noviembre de 1970, Madrid vivió el que probablemente fue el … Leer más

Sin culpables más de 50 años después: Mikel, el joven vasco abatido a tiros en un control de la Guardia Civil

“Nunca nos han querido escuchar y solo nos han revictimizado una y otra vez”, cuenta la hermana del joven. Mikel Salegi Urbieta en una imagen cedida por Javier Buces. Guillermo Martínez / 17 mayo 2025 Una lectura de 6 minutos   Mikel Salegi Urbieta murió la noche del 18 de diciembre de 1974. Varios agentes de la Guardia … Leer más

Todos (...) los Nombres_