Los Merinales, lugar de Memoria

Los Merinales, lugar de memoria Los Merinales fue el campo de concentración, situado en la localidad de Dos Hermanas, desde el que el franquismo construyó una de las obras hidráulicas más importantes de Andalucía: el canal de riego del bajo Guadalquivir Foto: Miguel Vázquez Liñán Laura Muñoz-Encinar, del Proyecto Des-alambrar, durante la jornada de puertas abiertas … Leer más

La Fiscalía interviene en la fosa del franquismo de Villanueva de la Serena para investigar posibles crímenes de lesa humanidad.

En la subfosa actualmente abierta en el cementerio se han hallado más de 20 cuerpos amontonados, pero desde el inicio de la intervención arqueológica se han recuperado los restos de medio centenar de represaliados — El cantautor Luis Pastor llevará a las aulas la historia en verso de la represión franquista en Extremadura Excavación del … Leer más

El alcalde se compromete a garantizar “sin ninguna duda” la continuidad de las exhumaciones en Córdoba

Bellido espera que para final de año pueda firmarse la prórroga del convenio Exhumaciones en el cementerio de La Salud en Córdoba. / VÍCTOR CASTRO Irina Marzo / CÓRDOBA03 NOV 2025 18:55 El alcalde de Córdoba, José María Bellido, se ha comprometido este lunes a garantizar la continuidad de las exhumaciones en Córdoba. El regidor expresó su compromiso después de que … Leer más

Eusebio Rodríguez Padilla: “Si la gente de la calle Almedina no hubiera resistido, los sublevados habrían tomado el Gobierno Civil”

31 octubre, 2025Miguel Blanco Historiador de vocación, autor de unos 40 libros, Eusebio Rodríguez Padilla lleva años recuperando la memoria de la época de la Guerra Civil y la Posguerra en la provincia de Almería. A sus libros sobre la Desbandá, los bombardeos de Almería o la represión a las mujeres, suma ahora una completa investigación … Leer más

Pedro Sánchez anuncia la publicación en noviembre del catálogo de símbolos franquistas para su retirada

Actividad del presidente – 22.10.2025 El jeefe del Ejecutivo confirma en el Congreso que el Boletín Oficial del Estado recogerá todo el catálogo de elementos franquistas y reivindica las medidas adoptadas por el Gobierno en materia de vivienda y apoyo a los autónomos. Anuncio de la publicación en el BOE del catálogo de símbolos franquistas para su … Leer más

Santander. La Magdalena, lugar de memoria: el primer campo de concentración franquista inspirado por los nazis.

La dictadura convirtió la sede de la Universidad de Verano de la República en una cárcel para casi dos mil presos políticos en Santander   Campo de concentración franquista de La Magdalena, en Santander. ARCHIVO Olga Agüero / Santander — / 2 de noviembre de 2025 21:27 h Los años no cierran las cicatrices por las que supura … Leer más

La mitad de los pueblos sevillanos activan su Memoria Histórica con las ayudas de la Diputación Provincial

Las nuevas subvenciones provinciales aportan un millón de euros para abrir fosas comunes, divulgación memorialista y retirar símbolos franquistas para hacer de Sevilla una “tierra con Memoria” — La Diputación de Sevilla transforma la provincia en una “tierra con Memoria” Juan Miguel Baquero /  @JuanmiBaquero / 3 de noviembre de 2025 06:00 h  Foto: Exposición “Todoslosnombres” en … Leer más

El genocidio silenciado del Sáhara Occidental: crímenes documentados, justicia pendiente

El genocidio silenciado del Sáhara Occidental: crímenes documentados, justicia pendiente 4 de agosto de 2025 FacebookXTelegramWhatsAppEmailBlueskyCompartir Exhumaciones de Cientos de saharauis desaparecieron entre 1975 y la década de los noventa tras ser arrestados por fuerzas marroquíes. ECSAHARAUI  Por Ana Stella / Madrid (ECS).-  Desde 1975, tras la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte del Reino … Leer más

Todos (...) los Nombres_