HEMEROTECA. Colectivos de memoria histórica reclaman un inventario de los 30.000 cadáveres del Valle de los Caídos

La Asociación para la Recuperación de Memoria Histórica (ARMH) y Foro por la Memoria consideran necesario que se haga público un listado en el que figuren la identidad de los más de 30.000 cadáveres enterrados en el Valle de los Caídos. 15 Mayo 2016 10:08H MADRID / SERVIMEDIA En declaraciones a Servimedia, los presidentes de la ARMH, Emilio … Leer más

“No sabían nada de lo que vivieron sus abuelos”: revelan la falta de memoria histórica entre estudiantes de Periodismo de la UV

Un artículo académico desvela el desconocimiento del franquismo entre futuros periodistas ELPERIODIC.COM – 22/05/2025 El profesor Martí Domínguez, del Departamento de Teoría de los Lenguajes y de la Comunicación, ha publicado un artículo que revela el desconocimiento por parte de alumnado de Periodismo de la Universitat de València de episodios familiares sucedidos durante el golpe de estado … Leer más

Cultura restituye siete cuadros incautados durante la Guerra Civil a la familia del primer alcalde republicano de Madrid

Las obras, que originalmente fueron depositadas en un almacén del Museo del Prado por la Junta de Incautación del Tesoro Artístico, se dispersaron por museos de Madrid, Asturias, Málaga y València. El presidente del Patronato del Museo Nacional del Prado, Javier Solana; la nieta del primer alcalde Republicano de Madrid, Pedro Rico, y el ministro … Leer más

Homenaje a las víctimas del hospital militar de Gernika

Pipergorri recordará a los 269 fallecidos en el complejo el próximo sábado Imanol Fradua / Gernika-Lumo | 27·05·23 | 09:56 Miembros de Pipergorri Elkartea posan con los carteles de la conmemoración. PIPERGORRI ELKARTEA No es una historia tan conocida como otros sucesos acaecidos durante la Guerra Civil en Gernika-Lumo. Sin embargo, la localidad foral está echando la vista atrás estos últimos … Leer más

Nueva exhumación en Almadén: buscan los restos de un represaliado muerto en la cárcel bajo custodia franquista

A petición de la familia, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica se está ocupando de la recuperación del cuerpo de Eustasio Herance Martín, un jornalero republicano de 21 años, para devolverle con dignidad a su localidad natal, Puebla de Don Rodrigo. S. Jiménez / 21/may/25 CIUDAD REAL.- Fila 4ª sepultura 3 del patio … Leer más

Benamahoma (Cádiz). El odio no se hereda, la herida sí

El odio no se hereda, la herida sí La inauguración del Parque de la Memoria Histórica de Benamahoma y la inhumación de las 68 víctimas del exterminio franquista recuperadas en 19 fosas comunes representa un paso crucial para muchas familias de la Sierra de Cádiz que aún buscan a sus seres queridos. La paz contradictoria … Leer más

Los Rotspanier: los ‘rojos españoles’ sin patria y delatados por Franco, en el infierno de Mauthausen.

Del exilio al exterminio por ser republicanos, devorados por el silencio de Europa: 4.761 españoles murieron en Mauthausen de hambre, enfermedad y por el trabajo esclavo RelacionadoPor qué las personas buenas siempre escogen este color, según la psicologíaMadrid, zona cero de la guerra jurídica contra el Gobierno: “Desvía la atención sobre su corrupción” Juan Luis Valenzuela 18/05/2025 … Leer más

El Gobierno extremeño asiste por sorpresa a dos actos de reinhumación y homenaje a víctimas de la Guerra Civil

La Consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, estuvo presente en los dos actos cívicos, una participación inesperada, no exenta de polémica y que contrasta con su propuesta de derogación de la Ley de Memoria Histórica extremeña. Redacción El Salto Extremadura / 15 may 2025 13:10 fOTO: aCTO EN fUENTE DEL mAESTRE EN … Leer más

El Consistorio de Aranda salda una deuda con sus víctimas del franquismo.

Una placa en la fachada del Ayuntamiento les recuerda desde hoy 16/05/2025 12:11 | Begoña Cisneros Casi 90 años después, el Ayuntamiento de Aranda de Duero ha rendido homenaje a los concejales del municipio que fueron asesinados tras el golpe de Estado ocurrido en julio de 1936, así como a la población arandina y ribereña que fue perseguida, torturada y asesinada. De esta … Leer más

Todos (...) los Nombres_