El Consistorio de Aranda salda una deuda con sus víctimas del franquismo.

Una placa en la fachada del Ayuntamiento les recuerda desde hoy 16/05/2025 12:11 | Begoña Cisneros Casi 90 años después, el Ayuntamiento de Aranda de Duero ha rendido homenaje a los concejales del municipio que fueron asesinados tras el golpe de Estado ocurrido en julio de 1936, así como a la población arandina y ribereña que fue perseguida, torturada y asesinada. De esta … Leer más

Relato gráfico del guardia civil que persiguió a los últimos maquis andaluces hasta Catalunya y acabó en la marginalidad.

Ibán Díaz y Falconetti Peña retratan, a través de una ficción basada en hechos reales, cómo los últimos guerrilleros antifranquistas rendían su suerte a huir de una España anestesiada tras la posguerra Un cómic para narrar un pasaje real de la historia de los maquis en Andalucía Dirección Única Álvaro López / Granada — / 20/05/2025 05:30 h  … Leer más

Málaga. Identificada genéticamente una víctima de Pizarra de la prisión franquista de Orduña

Un equipo se trasladará a Málaga para entregar los restos a su familia de forma privada Restos mortales exhumados de presos republicanos fallecidos en la prisión de Orduña (Bizkaia) / IREKIA La Opinión / Málaga12 MAY 2025 11:38 El Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora ha identificado genéticamente los restos de seis víctimas de … Leer más

Identificados seis nuevos represaliados del franquismo enterrados en Orduña.

El director de Gogora, Alberto Alonso, detalla el “trabajo casi detectivesco” que permite poner nombre a las víctimas Identificados seis nuevos represaliados del franquismo enterrados en Orduña Anne Garea / 12/05/2025 – 08:00 CEST   El Instituto Gogora ha identificado genéticamente los restos de seis víctimas del franquismo fallecidas en la prisión de Orduña entre 1939 y … Leer más

Encuentran en el antiguo cementerio de San José del Valle restos de cinco víctimas de la represión franquista en el pueblo

La asociación Memoria Histórica San José del Valle califica el hallazgo de “momento histórico”. “Hoy sabemos más de los silencios, del terror que pasaron nuestros ancestros, de la locura, y la sin razón”, ha señalado Hallazgo de restos de víctimas de la represión franquista en San José del Valle.  Rubén Guerrero / 11 de mayo de … Leer más

El eco indómito de un anarcosindicalista

El eco indómito de un anarcosindicalista García Oliver (centro), convencido del comunismo libertario, fue un hombre de acción, partidario de la gimnasia revolucionaria y de la estrategia insurreccional. Foto tomada de X @josep_aloma   Jacobo Rivero* / 10 de mayo de 2025 00:03 Joan García Oliver murió en Guadalajara el 6 de julio de 1980. En … Leer más

Muere Roser Rosés, una de las “niñas de Rusia” exiliadas durante la Guerra Civil

Era la autora del libro de memorias ‘Trenes tallades’, en el que explicó su experiencia en la URSS durante la infancia Roser Rosés Núvol Núria Juanico Llumà / 09/05/2025 Barcelona“Tenía pánico de los bombardeos. Había días que dormíamos en el metro, porque bombardeaban cada tres horas”. Así recordaba Roser Rosés (Barcelona, ​​1926-2025) su infancia, marcada por la … Leer más

“Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”

De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en ‘Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo’, un documentado homenaje a las luchas de las personas internas. Sara Plaza … Leer más

Acto por la dignificación de Joan García Oliver en Guadalajara (México), el 11 de mayo

Acto por la dignificación de Joan García Oliver en Guadalajara (México), el 11 de mayo Joan García Oliver nació en Reus en 1902, camarero de profesión fue un destacado militante anarcosindicalista de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y llegó a ser Ministro de Justicia durante la II República Española. Oliver se inició en las actividades … Leer más

El botín de Franco y su “yerno juerguista”: rapiña y corrupción en la dictadura.

La propaganda franquista difundió una imagen austera del Caudillo, alejada del enriquecimiento de su familia y su corte. Cristobal Martínez-Bordiú y Francisco Franco, en 1969.EFE Henrique Mariño / Madrid–08/05/2025 07:56 “Metódico, austero y piadoso”. Así definía Joaquín Arrarás, en una biografía publicada en 1937, a Francisco Franco, “buen timonel de la dulce sonrisa, siempre a flor … Leer más

Todos (...) los Nombres_