Avecilla en Cáceres
El próximo martes 18 de noviembre, a las 18 h., se presentará en Cáceres, en el Aula 29 de la Facultad de Letras (me resisto a llamarla ‘de Filosofía y Letras’ pues, para nuestra vergüenza, nunca se ha impartido aquí la carrera de Filosofía), la obra teatral Que en España empieza a amanecer, de Ceferino R. Avecilla (Valladolid, 1880 – México, 1956), periodista, escritor y directivo de fútbol (formó parte de la directiva del Real Madrid a principios del siglo XX) que, por combatir en las filas del Ejército republicano, fue encarcelado y, tras tres años de prisión, nada más salir, se exilió en México. Allí escribió la mencionada obra, que obtuvo el primer premio de un certamen teatral organizado por los exiliados anarquistas, que la estrenarían el 18 de julio de 1946 en el Théâtre du Capitole de Toulouse, uno de los más importantes de Francia.
Pese a ser estrenada, la obra no había sido publicada, y es mérito de Manuel Aznar Soler, catedrático (jubilado de la docencia, pero tan activo como siempre en la investigación) de la Universidad Autónoma de Barcelona, el haberla recuperado, transcrito y editado con un aclarador prólogo que sitúa esta obra, que se desarrolla «en España, de 1936 a 1940» y en la cual Faustino, campesino muy católico que se había creído el argumento franquista de la Cruzada, llegará dolorosamente a la conclusión, tras la muerte de varios familiares, de que de lo que se trataba era de «matarse los pobres pa que sigan los ricos siendo ricos. Y ná más. Y pa eso nos engañan en nombre de Dios».
Faustino, campesino muy católico que se había creído el argumento franquista de la Cruzada, llegará dolorosamente a la conclusión, tras la muerte de varios familiares, de que de lo que se trataba era de «matarse los pobres pa que sigan los ricos siendo ricos. Y ná más. Y pa eso nos engañan en nombre de Dios».
La obra, realista y con momentos de gran crudeza, y que refleja el habla de los campesinos castellanos, la publica la Universidad de Extremadura en la colección Textos UEx y en la presentación estarán Jesús Conde, director del Servicio de Publicaciones, Manuel Aznar, que vendrá desde Barcelona, el poeta Antonio Orihuela, que vendrá desde Mérida, y el dramaturgo José Manuel Corredoira Viñuela, que lo hará desde Hoyos.
El otro día debatíamos con mis estudiantes si esta obra podría tratarse en Bachillerato. Daniela decía que no, por «lo polarizada que está la sociedad» y temía que los alumnos nos acusaran de «adoctrinarlos». Andrea, en cambio, veía necesario que los jóvenes supieran lo que fue el franquismo y Gemma concluyó, entre incrédula e indignada: «¿Ahora vamos a tener que discutir si Franco era malo? ¿En serio?».



