Baleares. Amnistía Internacional denuncia el riesgo de derogar la Ley de Memoria Democrática

Amnistía Internacional denuncia el riesgo de derogar la Ley de Memoria Democrática en Baleares

La organización advierte que esta medida amenaza el derecho a la verdad, justicia y reparación de las víctimas de violaciones de derechos humanos durante la Guerra Civil y el franquismo18 jun (EFE).- Amnistía Internacional ha advertido este martes de que la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Baleares que debate este martes el Parlament pone en riesgo el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de violaciones de los derechos humanos, que son estándares internacionales.

Redacción-Efe

18.06.2024

Amnistía Internacional denuncia el riesgo de derogar la Ley de Memoria Democrática en Baleares – menorca al día (menorcaaldia.com)

La entidad ha asegurado en un comunicado que las cuestiones que aborda la ley balear de 2018 “no deben considerarse como un posicionamiento ideológico o par. La organización ha insistido en que la derogación pone en riesgo el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas “de las graves violaciones de derechos humanos cometidas en España durante la Guerra Civil y el franquismo y de sus familiares”.

La Ley de Memoria y Reconocimiento democráticos de Baleares fue aprobada en 2018 con el voto a favor del PP en una buena parte de su articulado, recuerda la entidad.

AI asegura que el proyecto de ley que se debate este martes retrotrae el alcance histórico de la norma para incluir el periodo de la Segunda República. Para el periodo 1931-1945 utiliza terminologías como “brutalización de la política”, “deshumanización del otro”, “capacidad coercitiva del Estado”, “espiral de violencia”, “asesinatos masivos”, “represalias socioeconómicas”, “atropellamientos de derechos fundamentales”, o “desplazamientos forzosos de la población”.

“Pero no hace ninguna referencia similar para el periodo de 1945 en adelante, al que simplemente se refiere como el franquismo, sin condenar el régimen, hacer referencia a su carácter dictatorial ni a su responsabilidad en las graves vulneraciones de derechos humanos”, advierte AI, que lo considera “una preocupante invisibilización de lo acontecido durante el periodo histórico correspondiente al franquismo, así como de las víctimas que sufrieron esas graves vulneraciones de derechos humanos”.

Además deroga la normativa autonómica anterior de memoria y establece que los poderes públicos reconocerán y protegerán la libertad de expresión, la libertad de producción y creación artística y la libertad de cátedra sobre los diferentes episodios de la historia de España, evitando la intromisión de los poderes públicos en la fijación de “una determinada versión de los eventos”.

En línea con lo dispuesto por el Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición; el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias y el Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, AI pide a los diputados de Baleares que garanticen la preservación histórica de la memoria colectiva de graves violaciones de derechos humanos cometidas en España durante la Guerra Civil y el franquismo, “como elemento esencial de la reparación a víctimas de graves violaciones de derechos humanos y el establecimiento de garantías de no repetición”.

Reclama que adopten procesos de memorialización que permitan reconocer, recordar, preservar y transmitir la información sobre las violaciones de derechos humanos sufridas, en respeto pleno a la dignidad de las víctimas y en consulta efectiva con ellas y que cumplan la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, en lo relativo a los procesos de búsqueda, localización, exhumación e identificación de restos de personas que pudieran ser víctimas de desaparición forzada y la devolución de sus restos mortales a sus familiares.

AI recuerda que los expertos de Naciones Unidas han reclamado medidas para preservar del olvido a la memoria colectiva y, en particular, “evitar que surjan tesis que invisibilicen o relativicen las graves vulneraciones de derechos humanos cometidas durante el franquismo y la Guerra Civil”.

Amnistía Internacional denuncia el riesgo de derogar la Ley de Memoria Democrática en Baleares – menorca al día (menorcaaldia.com)