Baleares. Protestas dentro y fuera del Parlament por el arrebato autoritario de su presidente

Protestas dentro y fuera del Parlament balear por el arrebato autoritario de su presidente

El Gobierno estudia si toma medidas legales contra Gabriel Le Senne mientras los mallorquines salen a la calle para defender a las víctimas del franquismo.
Mireia Balasc
20.06.2024
https://www.elsaltodiario.com/memoria-historica/protestas-dentro-fuera-del-parlament-balear-arrebato-autoritario-presidente

Poco se imaginaba el presidente de la cámara balear que su acto de rabia al romper la fotografía de Aurora Picornell saldría del archipiélago y llegaría al Congreso. O que provocaría un acto de recuerdo a favor de las Roges del Molinar (tuvo lugar ayer a las 17h) y una concentración a las puertas del Parlament (prevista para las 10:30h de hoy). Las consecuencias de empezar la tramitación de la derogación de la Llei de memòria democràtica de les Illes Balears no han hecho más que comenzar y al anuncio del Gobierno de analizar qué tipo de expediente puede abrir contra Gabriel Le Senne por romper una imagen de una persona asesinada por el régimen franquista se le suman las acciones judiciales que la Plataforma per la Memòria emprenderá cuando la norma sea abolida.

Todo empezó el martes con el debate de la toma en consideración para derogar la ley, aprobada hace seis años. En el momento de iniciar la discusión, los diputados de la oposición (a excepción de Vox) sacaron de sus carpetas fotografías en blanco y negro de distintas personas víctimas del franquismo. La diputada socialista Mercedes Garrido, miembro de la Mesa del Parlament, también. Al cabo de unos cuarenta minutos, el presidente Gabriel Le Senne le pidió a Garrido que quitara la imagen de delante de su ordenador apelando a la neutralidad. La diputada se negó: “¿En base a qué artículo del reglamento?”. Le Senne la llamó al orden, se levantó, intentó arrancar el papel de delante del portátil, lo rompió y, acto seguido, la echó de la sala. A ella y a Pilar Costa, del PSIB-PSOE, que también forma parte de la mesa y exhibía delante de su escaño una foto de Picornell.

A partir de este momento las críticas al ultraderechista Le Senne no han parado. El Govern balear, a través de su portavoz, Antoni Costa, ha calificado el acto de “poco afortunado”, mientras que la oposición en bloque ha pedido su dimisión, Més per Palma ha solicitado que se le declare persona non grata en la capital y la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha anunciado que se estudiarán “las acciones legales que se pudieran corresponder más allá de la denuncia política que estamos desarrollando, porque a todas luces está absolutamente fuera de lugar”. Incluso el presidente español, Pedro Sánchez, ha pedido a Gabriel Le Senne que deje el cargo por su “execrable comportamiento”.

Aurora Picornell

Detrás de la fotografía que ha sacado de sus casillas a una de las máximas autoridades de Balears está Aurora Picornell, sindicalista, política y feminista de El Molinar, Palma, que la noche del 5 al 6 de enero de 1937 fue fusilada en el cementerio de Ses Coletes, Manacor. Picornell es conocida como “la pasionaria mallorquina”. Modista de profesión, desde muy joven se comprometió con los derechos de las mujeres y se afilió al Partido Comunista. Escribió artículos en la prensa de la época y promovió la igualdad de derechos. Se casó con Heriberto Quiñones, tuvo una hija y al iniciarse la Guerra Civil fue detenida y encarcelada. Cuando la mataron solo tenía 24 años.

En Balears, Picornell es un símbolo de la lucha por la libertad, de aquí que pocas horas después del incidente en el Parlament ya tuviera lugar un homenaje en su memoria y la del resto de mujeres jóvenes que compartieron su destino: les Roges del Molinar. Una veintena de personas se reunieron cerca del Bust d’Aurora Picornell. Entre ellas, la regidora ecosoberanista Neus Truyol. “Hemos venido a recordarla porque ha sido gravemente agredida. Condenamos los hechos y consideramos que hay que reparar la memoria de todas las personas que lucharon contra el franquismo y fueron asesinadas por defender unos derechos que ahora tenemos. No daremos ningún paso atrás y combatiremos a los fascistas desde dentro y desde fuera de las instituciones”.

Como si de una provocación se tratara, horas antes el Ayuntamiento de Palma había ordenado al personal de la biblioteca municipal que sacara de la sección de recomendaciones uno de los libros que había: Aurora Picornell (1912-1937). De la història al símbol. La oposición, como era de esperar, ha lamentado la censura.

La Plataforma per la Memòria Democràtica ha convocado una concentración para las 10:30 horas delante del Parlament Balear. El lema escogido es “Ante el fascismo, ni un paso atrás”. Esperan la dimisión de Le Senne y condenan la actuación de la presidenta Marga Prohens.

https://www.elsaltodiario.com/memoria-historica/protestas-dentro-fuera-del-parlament-balear-arrebato-autoritario-presidente