Carlos Vallejo presenta una demanda en Europa por las torturas en Via Laietana
La justicia española ha cerrado todas las puertas a investigar los crímenes de lesa humanidad
A Carlos Vallejo se le han cerrado las puertas de la justicia española muchas veces. Ahora, junto al colectivo Irídia, este luchador antifranquista ha decidido llevar su caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. A Vallejo le detuvieron en diciembre de 1970. Era el estado de excepción y la policía pudo tenerle detenido todo un mes en Via Laietana. Los policías utilizaron contra él diferentes técnicas de tortura, todas muy dolorosas, como atarle las manos por debajo de las piernas, y le dieron constantemente puñetazos y patadas. Nunca fueron investigados. En noviembre del 2022, Vallejo, junto al colectivo Irídia y Òmnium Cultural, presentó una querella de lesa humanidad contra sus torturadores. La demanda de Vallejo fue la primera tras la entrada en vigor de la ley de memoria democrática del 2022. Incluso la Generalitat le apoyó y se personó como acusación popular. Pese a todos los recursos interpuestos, el último frente al Tribunal Constitucional, su caso fue archivado y la justicia española decidió no investigar su caso.
“Esta demanda en Europa es la primera que interponemos después de la entrada en vigor de la ley de memoria democrática española y eso la hace diferente a los casos anteriores, ya que la ley establece la orden de investigar los crímenes del franquismo –asegura Sònia Olivella, abogada de una ley incómo una de las incidencias de Irídia–. una vulneración del convenio de derechos humanos, porque las torturas que sufrió Carlos son crímenes de lesa humanidad”, añade.
Los torturadores
En la querella que Vallejo presentó a los tribunales españoles se identifican seis miembros del Cuerpo General de Policía, el primero con la categoría de comisario jefe, el segundo de comisario y el resto con la categoría de inspectores, adscritos a la Sexta Brigada Regional de Investigación Social de la Jefatura Superior de Policía. Son Vicente Juan Crece, Genuino Nicolás Navales García, Rafael Núñez Valverde, Francisco Javier Vázquez Torres, José Antonio González Juan y Francisco Manuel Escobedo García. Navales era quien dirigía los interrogatorios y las torturas. Vallejo recuerda que le dijo: “Yo soy policía profesional con Franco, seré policía profesional con la democracia y seré policía profesional cuando gobiernen los tuyos”. Muchos de los querellados ya están muertos. Navales murió en 1995. Sufrió un accidente y cayó en un pozo en Zamora.
Carlos Vallejo presenta una demanda en Europa por las torturas en Via Laietana