Diego de los Reyes Durán

Huelva
Huelva
Ramírez Copeiro del Villar, Jesús

Diego de los Reyes Durán nació en Huelva el 24 de julio de 1895. Era maquinista del remolcador Vázquez López de la Junta de Obras del Puerto, socialista y dirigente de UGT. El 28 de julio de 1936 huyó en dicho barco con destino a Casablanca, en compañía de otros dirigentes republicanos. En Huelva quedaron su esposa Carmen Sanz Urbano y su hijo Diego, de nueve años. En Casablanca permaneció seis meses y desde allí mandó una postal a su familia, el 23 de diciembre de 1936, felicitando la Navidad. Luego fue repatriado por el cónsul republicano a la península. Durante la guerra se sabe que estuvo en Barcelona, donde se encontró a su hermano Pedro.

Las circunstancias le situaron al final de la contienda en el puerto de Alicante. Allí se concentraron miles de soldados republicanos a la espera de poder escapar de las tropas italianas que sitiaban la ciudad. Diego de los Reyes pudo embarcar en el Stanbrook, un viejo carguero británico mandado por el capitán Dickson, que zarpó rumbo a Orán el 28 de marzo de 1939, siendo el último barco en salir del puerto antes de caer en manos enemigas. Diego de los Reyes Durán, de cuarenta y dos años de edad, era el pasajero número 894 de los 2.638 embarcados.

Por las postales enviadas a su familia sabemos que Diego de los Reyes fue recluido en el Camp des Réfugiés Espagnols de Boghari, en el desierto argelino, al menos hasta finales de 1939. No sabemos dónde estuvo durante el año 1940, pero en enero de 1941 se encontraba en la ciudad de Argel reclamado por unos tíos suyos que allí vivían. En 1942 fue de nuevo internado en el campo de acogida de Carnot, al sur de Boghari. Por fin, en junio de 1943, tras el desembarco aliado en el norte de Africa, regresó con sus tíos a Argel y se asentó en Birkhadem, un barrio populoso de la ciudad, en el 14 rue du 14 Juillet, Maison Grosco, donde trabajó de mecánico. Mantuvo siempre contacto con su familia onubense, aunque no volvió a verla más. Falleció en Argel hacia el año 1969 y está enterrado en el cementerio europeo de la ciudad. 

Fuentes: Documentación de José Luis de los Reyes Moro (nieto); José Antonio de los Reyes Moro (nieto); ADPH. Causa 2724/1939, caja 167/2127; Escudero, Relación pasajeros Stanbrook; Reg. Civ. Huelva. Nacim. Tomo 44, fol. 270.

Todos (...) los Nombres_