Francisco Lagares Coto nació en La Palma del Condado (Huelva), el 14 de mayo de 1910. Era empleado de la Bodega Espinosa y defensor de los obreros desde su cargo de secretario del gremio de arrumbadores. A raíz del golpe militar salió de La Palma dejando allí a su esposa Rafaela Domínguez García, recién casada y embarazada. Parte de la guerra la pasó en Barcelona y a su término cruzó la frontera francesa.
Estuvo un tiempo en Perpignan y a finales de noviembre de 1939 embarcó en Burdeos en el buque francés La Salle, rumbo a República Dominicana. El viaje lo hizo en compañía de Juan Antonio López de Sardi (Zalamea) y de Antonio Barroso del Castillo (Villablanca). De acuerdo con su ficha de residente, Francisco Lagares llegó a Ciudad Trujillo, el 19 de diciembre de 1939, era bodeguero y tenía veintinueve años. A su llegada se estableció en la ciudad, calle Juan Isidro Pérez esquina a Palo Hincado y ejerció de maestro, enseñando a leer a los niños durante cinco años. Pasado ese tiempo, alguien le habló sobre el futuro que tenía Venezuela, un país vecino, próspero y en expansión. No lo dudó y hacia allí marchó.
Se afincó en Caracas y pronto se integró en la ciudad. Trabajó en un bar y cuando fue propietario del mismo, llamó a su esposa y al niño para que se reunieran con él. Viajaron a Venezuela en 1946 y el encuentro fue muy emocionante, Francisco Lagares pudo conocer y abrazar a su hijo por vez primera cuando cumplía diez años. Al año siguiente nació en Caracas su hija M.ª del Carmen.
Francisco Lagares era una persona caritativa y hospitalaria. Ayudó a muchos emigrantes ofreciendo su casa y su comida; envió dinero y medicinas a amigos y familiares de La Palma; no ejerció la política y mandó a sus hijos a estudiar en colegios religiosos. Sentía tal amor por su pueblo que presidiendo el salón de su casa tenía un gran cuadro con la torre parroquial de La Palma y otro con la imagen de su patrona, la Virgen del Valle. Francisco Lagares fue muy querido por amigos y conocidos. Falleció en Caracas el 19 de octubre de 1976, sin haber podido regresar a España.
Fuentes: M.ª Carmen Lagares Domínguez (hija) ► AGN. Solicitud permiso residencia, nº 288, 10-1-1940/vía Natalia González Tejera ► Reg. Civ. La Palma. Nacim. Tomo 37, fol. 238 ► J. Ramírez Copeiro del Villar: En tierra extraña. El exilio republicano onubense. Autoedición, 2011.