El colombiano Pablo de Greiff, premio de memoria histórica de la Diputación de Cáceres
El activista de derechos humanos ha jugado un papel esencial en procesos de verdad y reconciliación en América Latina, África y Europa
C. Mateos
23.10.2025
El colombiano Pablo de Greiff, premio de memoria histórica de la Diputación de Cáceres | Hoy
El activista colombiano por los derechos humanos Pablo de Greiff (Bogotá, 1963) ha sido galardonado con el II Premio Conchita Viera de Memoria Histórica y Democrática, que convoca la Diputación de Cáceres. El fallo se ha dado a conocer este jueves en un acto en el complejo cultural San Francisco, al que el galardonado no ha podido asistir por sus obligaciones profesionales en Naciones Unidas.
El jurado destaca en su resolución que «Pablo de Greiff reúne de forma ejemplar los valores y objetivos que inspiran el Premio Conchita Viera», y que «su trayectoria internacional como relator especial de Naciones Unidas sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición lo ha situado entre las voces más influyentes en el desarrollo teórico y práctico de la justicia transicional».
El premio recae de este modo en quien actualmente es uno de los tres expertos en derechos humanos que integran la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania, creada por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Pablo de Greiff sí envió un mensaje que ha sido reproducido en el acto: «Hubiera deseado estar ahí con ustedes, y no por el honor de recibir personalmente el premio, sino por honrar a Conchita y a todas las personas como ella, que a pesar de las pérdidas que sufrieron no desfallecieron en la búsqueda de la verdad y de la justicia en el sentido amplio, incluyendo la prevención de tragedias similares en el futuro».
El jurado también recuerda que De Greiff ha desempeñado un papel esencial en procesos de verdad y reconciliación en América Latina, África y Europa, participando en la consolidación de mecanismos de justicia y memoria en contextos de violencia política o autoritarismo.
Mensaje de Conchita Viera
Conchita Viera, hija de Amado Viera, alcalde de Valencia de Alcántara asesinado en 1936 por el franquismo, envió por su parte un mensaje al no poder, por motivos de salud, estar presente en la gala. En un vídeo, Conchita Viera recordó el silencio vivido en su casa, «desde mis tres años, cuando a mi padre, que no sé que mal hizo, lo sacaron de casa y no volvimos a verlo, más de 80 años sin saber dónde estaba, y sin hablar, ni nombrarlo siquiera, por miedo». Su cuerpo fue uno de los 49 que se recuperaron e identificaron en 2024 en la Mina Terría de Valencia de Alcántara, en una exhumación financiada por la Diputación de Cáceres.
La gala ha contado también con la actuación a sus 91 años del cantautor Paco Ibáñez, además de con la Banda Sinfónica Provincial y el Conservatorio Elemental de Danza El Brocense de la Diputación.
El colombiano Pablo de Greiff, premio de memoria histórica de la Diputación de Cáceres | Hoy



