Cáceres. El forense Francisco Etxebarría recibirá el I Premio Memoria Histórica Conchita Viera

Por su trayectoria, actividades influyentes y/o divulgativas realizadas dentro de los objetivos de la Ley de Memoria Democrática.

21 mayo 2024 | Publicado : 13:05 (21/05/2024) | Actualizado: 16:05 (21/05/2024)

Un momento de la presentación. Foto: Diputación de Cáceres.

El antropólogo y forense Francisco Etxebarría recibirá el Premio Conchita Viera en su primera edición, en una ceremonia de entrega que tendrá lugar este  jueves, 23 de mayo, a las 19:30 horas en el Auditorio del Complejo San Francisco de Cáceres, y en la que también se reconocerá la trayectoria y lucha de Conchita Viera.

“Yo creo que este es de los actos más importantes de la Diputación de Cáceres en toda la legislatura. Saben que la Diputación tiene una actividad muy importante en ámbitos diversos, en todos los municipios, en la capital y fuera de la provincia, pero para mí este es uno de los actos más importantes por lo que representa de defensa de la democracia, de los valores democráticos y defensa de las personas que dieron su vida para que hoy podamos votar o expresarnos libremente”, ha dicho el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales.

En concreto, el máximo responsable de la Institución provincial ha querido poner en valor este galardón, acompañado del Jefe de Servicio de Memoria Histórica y Democrática, Fernando Ayala, quien ha dado a conocer los detalles del acto y el nombre de la persona ganadora de este reconocimiento simbólico, por su trayectoria, actividades influyentes y/o divulgativas realizadas dentro de los objetivos de la Ley de Memoria Democrática.

Así pues, en su primera edición, y con el voto unánime de las 6 personas componentes del jurado, el premio recae sobre el antropólogo y médico forense Francisco Etxebarría, según informa la Diputación cacereña.

En este sentido, Morales ha hecho hincapié en la necesidad de reconocer la historia y trayectoria de las personas mientras están vivas, por eso ha mostrado su orgullo por que Conchita Viera pueda ser testigo de este agradecimiento a su “lucha incansable” para recuperar la memoria y los restos de su padre, Amado Viera, alcalde de Valencia de Alcántara, -fusilado en 1936 junto con otras 48 personas y cuyos cadáveres fueron arrojados a la mina “Terría”-, con el fin de darle una sepultura digna a él y a los demás represaliados.

Por último, ha asegurado que desde la Diputación de Cáceres, en la medida que puedan, “seguiremos intentando buscar a las personas que fueron injustamente asesinadas y que los familiares puedan descansar tranquilos cuando los encontremos”.

Cabe destacar que la gala de entrega de premios, en la que estará presente el Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, contará además con las actuaciones del alumnado del Conservatorio Elemental de Danza “El Brocense”, la cantante Miriam Cantero y la Banda Sinfónica de la Diputación Provincial de Cáceres.

DATOS DEL PREMIADO

Francisco Etxebarria es antropólogo y médico forense de reconocido prestigio a nivel estatal e internacional. Desde 2020 es asesor del Gobierno de España, y forma parte del equipo de la Secretaría de Memoria Democrática. A lo largo de su dilatada carrera ha participado en numerosos proyectos de exhumación de fosas comunes.

En Extremadura, su equipo ha estado presente en Feria (Badajoz) y la mina “Terría” (Valencia de Alcántara), y está interviniendo en la fosa de la mina “La Paloma” (Zarza la Mayor).

Entre otros méritos, cabe destacar que ha ejercido como perito judicial en procesos judiciales, dentro y fuera de España, incluyendo casos de torturas por parte de las fuerzas del orden españolas y en el caso Lasa y Zabala.

Intervino, en 2009, en la exhumación y autopsia de los restos del cantautor chileno Víctor Jara, asesinado en 1973 durante el golpe de Estado del dictador Augusto Pinochet, y en 2011 sobre los restos del expresidente chileno Salvador Allende.

Igualmente, entre sus últimas publicaciones se encuentran “Las exhumaciones de la Guerra Civil: de la Ley de Memoria Histórica a la Ley de Memoria Democrática” (2023) y “Fosas comunes de la Guerra Civil en el siglo XXI: antecedentes, interdisciplinariedad y legislación” (2019).

EL GALARDÓN, UNA MEZCLA DE LO EMOTIVO Y LO ARTÍSTICO

En cuanto al galardón, la pieza ha sido diseñada desde el Servicio de Memoria Histórica y Democrática y busca proyectar distintos mensajes e interpretaciones, a partir de los materiales y simbolismos utilizados.

De abajo arriba, la peana está hecha de madera de olivo, un llamamiento a la paz y la convivencia. La estructura intermedia, de latón, se asemeja a la boca de acceso a la mina “Terría” y alrededor de la misma se han grabado los nombres de las 48 personas allí encontradas.

El remate final, en la cúspide, vemos unas gafas redondas, reproducción de las lentes con las que Amado Viera aparece en una de las pocas fotografías que se conservan de él. Los nombres de las personas que podemos leer alrededor del cuerpo de latón permiten, ha explicado el presidente, el paso de la luz, representando luz y esperanza para las familias que aún continúan buscando a sus familiares desaparecidos.

https://www.regiondigital.com/noticias/caceres-y-provincia/395399-el-forense-francisco-etxebarria-recibira-el-i-premio-memoria-historica-conchita-viera.html