El nuevo monumento a los represaliados del franquismo en Cáceres sigue pendiente de trámite
Amececa critica que la Consejería de Cultura no atienda la petición para solventar los errores históricos
La Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres (Amececa) ha criticado que la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes «ignora» su petición de reunirse para que se efectúen los cambios en el proyecto escultórico a los represaliados que se proyecta instalar en el entorno de la plaza de toros de la Era de los Mártires (antiguo campo de concentración durante el franquismo).
‘Nula respuesta’
Ante la «nula respuesta» de la Consejería y tras derivar los alcaldes de ambos municipios la responsabilidad a la Junta, Amececa volvió a registrar el 30 de abril una nueva solicitud de reunión. Sin embargo, «a fecha de hoy seguimos sin obtener respuesta alguna».
Desde Amececa hacen alusión a que el proyecto artístico presenta una cronología «inadecuada» y se omite una reseña a las personas que estuvieron presas en ese espacio (en la leyenda que acompañará la pieza escultórica). Por lo que en el mes de marzo ya solicitaron esa reunión para discutir la leyenda del monumento que se ubicará junto a la plaza de toros.
«Queremos que sea una escultura dedicada a los represaliados porque es un espacio muy concreto. Y lo tenemos solicitado como lugar de memoria», asegura José Hinojosa Durán, vicepresidente de Amececa, en referencia al coso taurino, que fue un anexo del antiguo campo de concentración Los Arenales en la ciudad.
El colectivo Amececa lleva desde 2020 solicitando a diversas administraciones la declaración de Lugar de Memoria Democrática de la plaza de toros de Cáceres; petición que tiene su base en el hecho de que dicho espacio fue un anexo al citado campo de concentración franquista, “durante buena parte de la guerra civil y también algunos meses tras finalizar el conflicto”.
Subvención
El pasado 27 de febrero, el Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicó la concesión de una subvención tanto al Ayuntamiento de Cáceres (16.602 euros) como al de Plasencia (46.086 euros) para la “Construcción de monumentos en plazas de toros de la provincia de Cáceres que sirvieron como lugares de reclusión”.